Home El Salvador Asamblea cambia Día de firma de los acuerdos de paz por conmemoración de víctimas del conflicto armado
El SalvadorPolítica

Asamblea cambia Día de firma de los acuerdos de paz por conmemoración de víctimas del conflicto armado

Share
Diputados decretan el 16 de enero como el Día de las Víctimas del Conflicto Armado
Los diputados de la Asamblea Legislativa declararon el 16 de enero como día de las Víctimas del Conflicto Armado, Día que desde hace 30 años fue conocido como la Celebración de la firma de los acuerdos de paz
Share
Firma de los Acuerdos de Paz el 16 de enero de 1992, en castillo de Chapultepec México, entre la comandancia del fmln y el gobierno de El Salvador (Foto: cortesía)

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – Los diputados de la Asamblea Legislativa declararon el 16 de enero como Día de las Víctimas del Conflicto Armado, día que desde hace 30 años fue conocido como la celebración de la firma de los acuerdos de paz, realizada en enero de 1992.

De acuerdo a lo expuesto por el presidente del Órgano de Estado, Ernesto Castro, el fin de esto es recordar a las víctimas, no a los firmantes de los Acuerdos de Paz.

Como un homenaje póstumo dirigido a la población que resultó afectada en la pasada guerra civil, ejecutada en el país entre 1979 y 1992,

“Ese día se debe reconocer a los padres, madres e hijos que no han encontrado ni la verdad ni la justicia para sus familiares”, comentó el diputado de la bancada de Nuevas Ideas, quien recordó que el número de víctimas de esta confrontación armada ha sido calculado en más de 75 000 muertos y 15 000 desaparecidos.

De manera general, los diputados oficialistas consideran que el documento generado por el FMLN y ARENA, tras un proceso de diálogo entre las partes involucradas, fue una amnistía en la que pactaron que ni unos ni otros iban a pagar por sus actos. La firma de los Acuerdos de Paz fue emitida en el Castillo de Chapultepec, situado en la ciudad de México.

La diputada Suecy Callejas indicó qué: “El punto de esto no es esconder los hechos, es una restitución del derecho de las víctimas a estar en el centro, porque los partidos políticos del FMLN y ARENA se agenciaron a ser los actores principales de la paz”.

Diputados de oposición criticaron la iniciativa aprobada con 63 votos de la bancada oficialista y partidos aliados.

“Se quiere instrumentalizar a las víctimas, no se promueve una solución clara”, criticó Marleni Funes, del FMLN.

Share
Related Articles

Salvadoreño Kilmar Ábrego recupera su libertad en Estados Unidos, pero podría ser deportado a Uganda

Redacción Voz de la Diáspora Tennessee —Tras meses de incertidumbre y una...

Por «disminución de vocaciones» congregación de monjas dejaran de administrar hogar de niños

Redacción Voz de la Diáspora /Prensa Vaticano El Salvador – La “disminución...