Home El Salvador Salvadoreños deportados fueron certificados en diferentes competencias laborales
El SalvadorVDN

Salvadoreños deportados fueron certificados en diferentes competencias laborales

Share
Share

Voz de la Diáspora

Regresar al país siempre es complejo para aquellos que lograron establecerse en el extranjero. Uno de los principales retos es reinsertarse con éxito al ambiente laboral.

A través de capacitaciones del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), 69 hombres y 25 mujeres que regresaron deportados a El Salvador lograron certificarse en diferentes competencias laborales.

El protrama permite el autoempleo entre los participantes. Fuente: (Secregtaria de Prensa de la Presidencia, El Salvador)

La formación de los compatriotas es en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) que buscan garantizar nuevas oportunidades y así evitar que mas personas se expongan a los peligros de la migración irregular.

“Venimos a celebrar con ustedes que, como Gobierno estamos transformando la vida de personas que se capacitan y certifican en diferentes áreas”, señaló la directora de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante, Rosa Girón.

Directora de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante, Rosa Girón. Fuente: (Secregtaria de Prensa de la Presidencia, El Salvador)

La funcionaria destacó además que, con estas capacitaciones los graduados decidieron transformar su entorno. “Hoy también, recibirán un kit con herramientas básicas que permitan continuar con su proceso y generar autoempleo”, expresó Girón.

«Por décadas se nos dijo que El Salvador no podía cambiar; hemos demostrado que es posible y podemos empoderar a la población para mejorar su vida»

Rosa Girón – Directora de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante
La capacitación busca la reinserción laboral. Fuente: (Secregtaria de Prensa de la Presidencia, El Salvador)

En tanto, la gerente de Formación Inicial de INSAFORP, Suyapa Marroquín se refirió a la importancia de generar oportunidades a través de la formación y el desarrollo integral. “Con esta iniciativa se busca impulsar la reinserción social y productiva de los salvadoreños retornados”.

Finalmente, el jefe de Misión de la OIM en El Salvador, Nicola Graviano, reconoció que en muchos casos la migración se aleja de ser un sueño y se transforma en una experiencia tormentosa, cuando es irregular.

Jefe de Misión de la OIM en El Salvador, Nicola Graviano. Fuente: (Secregtaria de Prensa de la Presidencia, El Salvador)

“Con esta actividad hemos querido poner una visión diferente a la migración, mas humana, de ganancia para ustedes, para darles una nueva oportunidad”, puntualizó.

Fuente: Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador

Share
Related Articles

Expertos internacionales se reunirán en El Salvador para abordar desafíos en la salud mental

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – Fundación La Niñez Primero,...

APES denuncia restricciones a la cooperación internacional tras entrada en vigencia de Ley de Agentes Extranjeros

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador La Asociación de Periodistas de...

Presentan resultados de la más reciente incautación de droga en alta mar

Redacción Voz de la Diáspora Autoridades del gabinete de seguridad del gobierno...

La Oración a la bandera salvadoreña y el “blanqueamiento cultural” de la sociedad

Por Guillermo Mejía /Colaborador Voz de la Diáspora La Oración a la...