
Por Yaneth Estrada
En un ambiente de fiesta deportiva y amistad se realizó la ceremonia de anuncio de la delegación salvadoreña que asistirá a los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio, con la participación de miembros de las federaciones, atletas y empresarios.
El Salvador competirá en Tokio con cuatro deportistas: los nadadores Celina Márquez y Marcelo Acosta, el velerista Enrique Arathoon y el atleta José Andrés Salazar Mijangos.
En el evento estuvieron presentes el Ing. Eduardo Palomo Pacas, Presidente del Comité Olímpico de El Salvador; Aruyoshi Katsuhide, Embajador de Japón en El Salvador; coronel Francisco Ramos, vicepresidente del Team ESA y Jefe de la delegación de los JJOO de Tokio; y Fabrizzio Hernández, vicepresidente del Comité Olímpico.
Además acompañaron a los atletas: Roberto López de remo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Coralia Moreno de natación y Ricardo Cruz de atletismo de México 1968.
El Embajador de Japón expresó: “El 23 de julio inician los Juegos Olímpicos y en agosto los Paralímpicos. Los Juegos Olímpicos se realizan por segunda vez, la primera vez fue en 1964 y en 2020 no se realizó por el covid-19, pero se llaman Juegos Olímpicos 2020 y estos serán un símbolo para vencer al covid y en Japón están trabajando mucho por los juegos”.
Añadió: “el mes pasado visité Fujisawa, edificios, instalaciones modernas y la gente de Fujisawa como anfitriones del equipo salvadoreño están muy entusiasmados, hay banderitas de El Salvador en todas partes. Les pido que disfruten Japón”.
Diego Dalton, Embajador de El Salvador en Japón, envió un saludo a la delegación salvadoreña: “nos enorgullece que a pesar de todos los obstáculos que hemos tenido que pasar por el covid, nuestros atletas muy diligentemente continuaron con el sueño de participar en los Juegos Olímpicos y bienvenidos a Japón”.

En el mensaje olímpico, el Ing. Palomo subrayó que “este es un día especial para dar gracias y vamos a los Juegos Olímpicos porque tenemos amigos como ustedes, detrás de los atletas hay empresarios, amigos y familias que creyeron en los Juegos Olímpicos”.
“Gracias Señor Embajador de Japón, gracias porque ustedes perseveraron y hoy se tendrá alegría con el atleta, que va a competir, y dar lo mejor de sí, en bien de todos los que apoyaron”, destacó el Ing. Palomo.
Durante el evento se realizó la pasarela deportiva de uniformes de gala Team ESA y de la indumentaria deportiva Nike con un toque de café, y de ahí el hashtag #SomosCafé.
Otro punto importante fue el anuncio de los abanderados, por primera vez a nivel mundial cada uno de los países participantes lleva dos abanderados. El Comité Olímpico de El Salvador designó a la nadadora Celina Marquez y al velerista Enrique Arathoon.
Quique fue el primer atleta en tener su boleto a Tokio en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. En sus declaraciones desde Tenerife dijo “muy emocionado, es un compromiso y haré mi mejor esfuerzo para representarlos”.
Por su parte, Celina participará en 100 y 200 metros dorso y es su primera participación olímpica y como abanderada externó “gracias por la oportunidad, estoy súper orgullosa por ser la representante femenina del equipo”.
Otro atleta del Team ESA es Marcelo Acosta en su segunda participación olímpica, y competirá en 800 y 1,500 metros libres. En ese sentido, manifestó: “voy con la mentalidad de mejorar, contento, bendecido por ustedes y tener un equipo, ya el trabajo se hizo, y ahora a disfrutar de este camino”.
Y José Salazar Mijangos, de 1,90 de estatura, que antes de ser corredor fue portero de fútbol, expresó: “un orgullo representar a El Salvador en los Juegos Olímpicos, este año ha sido difícil por la pandemia, pero hemos trabajado de la mano de mi entrenador para mejorar marcas constantemente”.