Home El Salvador Altos Mandos militares de El Salvador son condenados en el caso de los 4 periodistas holandeses a 60 años de prisión cada uno
El Salvador

Altos Mandos militares de El Salvador son condenados en el caso de los 4 periodistas holandeses a 60 años de prisión cada uno

Share
Finalmente, la jueza ordenó al Estado salvadoreño ofrecer una disculpa pública a los familiares de los periodistas
Share

El Salvador – El pasado jueves 3 de julio, el Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, Chalatenango, emitió la sentencia completa en el caso por el asesinato de los cuatro periodistas holandeses ocurrido el 17 de marzo de 1982. La sentencia judicial ratificó la responsabilidad penal del exministro de Defensa, general José Guillermo García; del exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán; y del excomandante de la 4ª Brigada de Infantería, coronel Mario Adalberto Reyes Mena.

Los tres Altos Mandos militares fueron condenados a 15 años de prisión cada uno, pero se aclaró que estos años cuentan por cada uno de los 4 asesinatos, sumando un total de 60 años de condena. Sin embargo, en la sentencia se detalla que, conforme al Código Penal vigente en 1973-1974, la pena máxima efectiva por el delito de asesinato era de 30 años. Por ello, cada uno de los Altos Mandos militares condenados cumplirá 30 años de prisión efectiva.

Además de la condena penal, los tres Altos Mandos militares perderán sus derechos ciudadanos y cumplirán su pena en el Hospital Bautista, donde García y Morán permanecen detenidos desde octubre de 2022, siempre y cuando tengan los recursos económicos para costear su estadía. En caso contrario, la Dirección General de Centros Penales deberá asignarles un centro penitenciario o se les designará un hospital público nacional.

La sentencia también establece la posibilidad de que los familiares de los periodistas holandeses demanden responsabilidad civil contra los militares condenados, si así lo deciden, en los juzgados correspondientes.

Finalmente, la jueza ordenó al Estado salvadoreño ofrecer una disculpa pública a los familiares de los periodistas, reconociendo el grave retraso en el acceso a la justicia y la responsabilidad institucional de la Fuerza Armada en los hechos, debido a que los condenados formaron parte de la Fuerza Armada al momento de cometer el delito. El comandante general de la Fuerza Armada tendrá un plazo de 30 días hábiles para emitir dichas disculpas, una vez que la sentencia quede firme y no existan más vías de apelación.

Abogados y representante en caso de periodistas holandeses

La sentencia completa en el caso del asesinato a sangre fría de Koos Koster, Jan Kuiper, Joop Willemsen y Hans ter Laag, ordenado y planificado por los militares de Alto Mando condenados en el juicio, demuestra que la verdad y la justicia son posibles en un país que históricamente las ha negado para sus víctimas de violencia extrema.

Este caso, siendo el primero que alcanza una sentencia favorable donde se condenan a victimarios que llegaron a ocupar las esferas más altas de poder militar y estatal, abre las puertas hacia la verdad y la justicia que por décadas se mantuvieron cerradas. Es el principio del fin de la impunidad histórica del conflicto armado en El Salvador.

Share
Related Articles

El desnudo en el arte salvadoreño será explorado en nueva exposición en San Salvador

Por Milagro Orellana El Salvador– Este sábado 5 de julio se inaugurará...

Capturan en Honduras a funcionario de El Salvador, con $60 mil ocultos

Redacción Voz de la Diáspora Honduras – Juan Alberto Ortiz, nombrado por...

Realizan segunda Feria de Empleo en Usulután

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador –  La Fundación Rafael Meza...