Home coronavirus AstraZeneca prevé que distribución de vacuna contra COVID-19 pudiera iniciar a mediados de 2021 en América Latina
coronavirusLatinoaméricaMundoPolíticaSalud

AstraZeneca prevé que distribución de vacuna contra COVID-19 pudiera iniciar a mediados de 2021 en América Latina

Share
Share
Redacción Voz de la Diáspora

La farmacéutica británica AstraZeneca espera que en el primer semestre de 2021 inicien los primeros envíos de una vacuna contra el COVID-19 que producirá con México y Argentina, en caso de que los ensayos clínicos resulten exitosos, anunció en un comunicado.

La compañía firmó un acuerdo con la Fundación Carlos Slim para apoyar la producción en ambos países y la distribución, sin beneficio económico de la potencial vacuna COVID-19, AZD1222, según el comunicado.

El acuerdo proveerá inicialmente 150 millones de dosis en la región, a excepción de Brasil que será cubierto por el convenio que AstraZeneca adoptó con el gobierno brasileño en junio pasado.

La empresa dijo que la alianza es un hito importante en su respuesta para enfrentar la pandemia por COVID-19 y apoyar un acceso amplio y equitativo a la vacuna, mientras que trabajar con Argentina y México les permite aprovechar su capacidad productiva para facilitar la disponibilidad temprana de la potencial vacuna.

“Nos llena de enorme satisfacción ser parte de una alianza con socios de América Latina donde nuestro único objetivo es proveer un acceso rápido a la potencial vacuna en México y en toda la región de América Latina”, dijo la presidenta y Directora General de AstraZeneca, México, Sylvia Varela.

En días previos la Universidad de Oxford y AstraZeneca anunciaron resultados provisionales de un ensayo clínico de fase I / II en el Reino Unido que mostró respuestas inmunes sólidas contra el virus SARS-CoV2 en todos los participantes.

Por su lado la Fundación Carlos Slim dijo que sumar esfuerzos es vital para combatir la pandemia en la región que se ha sumado a la búsqueda de una vacuna, de ahí su interés por apoyar la producción en México y Argentina con el fin de que se inicie el suministro a América Latina.

“En caso de que se demuestre su eficacia y seguridad y sea aprobada por las autoridades sanitarias, contribuiría de forma determinante a evitar más pérdidas de vidas, y permitiría el regreso a la normalidad”, agregó.

Share
Related Articles

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...

Lanzan piedras a Javier Milei durante un mitin en Argentina

El presidente argentino Javier Milei fue objeto de un ataque con piedras...