Home Latinoamérica ¿Cambio positivo o más de lo mismo? Elecciones históricas en Bolivia
LatinoaméricaMundoPolítica

¿Cambio positivo o más de lo mismo? Elecciones históricas en Bolivia

Share
Share
Papeleta de votaciones generales de Bolivia 2020. Fuente: Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.
Por Vittorio Baste Bonafont

Este domingo 18 de octubre es histórico en Bolivia, sea cual fuere el resultado que se presente electoralmente; porque, exactamente un año después de las controversiales elecciones de octubre 2019, donde se autoproclamó ganador el autoritario ex gobernante Evo Morales, que desembocó en una polarización social y también en el exilio de Morales primero en México y luego en Argentina.

Después de ese momento crítico, el país por fin va a elecciones generales, donde se elige presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados y representantes supraestatales.

En Bolivia están habilitados más de 7.3 millones de votantes para sufragar, de ese colectivo más de 300 mil bolivianos pueden ejercer el sufragio desde el exterior.

La contienda electoral se define de dos formas; en primera vuelta o con segunda vuelta programada para el 29 de noviembre, de ser el caso. En el primer escenario se necesita que una candidatura tenga el 50%  de los votos válidos o en su defecto que la candidatura que se ubique en primer lugar obtenga un 40% de los votos válidos con una diferencia respecto de la segunda de diez puntos porcentuales; si no se cumple esto habrá segunda vuelta entre las dos candidaturas más votadas, que seguramente serán las de Luis Arce del partido MAS (Movimiento al Socialismo) y la del opositor y expresidente boliviano Carlos Mesa del CC (Comunidad Ciudadana). El resultado oficial estará listo siete días después de efectuados los comicios.

Las encuestas recientes expresan que es muy probable una segunda vuelta, ya que Luis Arce del MAS podría llegar al 42.2% y Carlos Mesa llegaría a un 33.1%.

De darse el caso de una segunda vuelta, el perjudicado sería el partido MAS, afín a Morales, porque es muy probable que según los resultados de las encuestas el candidato socialista venza en primera vuelta, pero pierda en la segunda, porque se presume que los votos de la tercera candidatura, de Luis Fernando Camacho, vayan para Carlos Mesa. 

Ante este panorama caben las interrogantes ¿Habrá segunda vuelta? ¿Podrá gobernar Arce si gana el MAS? ¿Serán respetados los resultados oficiales por parte de  los candidatos? Posiblemente este domingo se les den respuesta.

Share
Related Articles

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...

Lanzan piedras a Javier Milei durante un mitin en Argentina

El presidente argentino Javier Milei fue objeto de un ataque con piedras...