Home El Salvador Casi 300 mil jóvenes “ni estudia, ni trabaja” (NINI) revela Encuesta de Hogares 2021 de DIGESTYC
El Salvador

Casi 300 mil jóvenes “ni estudia, ni trabaja” (NINI) revela Encuesta de Hogares 2021 de DIGESTYC

Share
Este segmento de la población se ubica en un 31.4 % en el área rural y un 22.6% en la urbana. De la cantidad de NINI el 37.4% son mujeres y el 14.1 % son hombres. (Fotografía con fines ilustrativos/no implica que son NINI)
Share

Por Luis Alberto López

El Salvador – El 26.2 % de la población salvadoreña entre el rango de 15 a 24 años de edad ni estudian, ni trabajan conformando un grupo comúnmente conocido como NINI (ni estudia, ni trabaja), de acuerdo a resultados revelados por la más reciente Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), 2021 de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC)

En valores absolutos implica que a nivel nacional serían 296,987 jóvenes que se encuentran en este grupo de los NINI.

Fotos ilustrativa/Cortesía.

Este segmento de la población se ubica en un 31.4 % en el área rural y un 22.6% en la urbana. De la cantidad de NINI el 37.4% son mujeres y el 14.1 % son hombres.

Esta problemática afecta principalmente a los jóvenes que pertenecen a hogares con ingresos más bajos, ya que el porcentaje de NINI es de 46.4% en el rango de menor ingreso, mientras en el mayor ingreso es de 13.6%.

Este grupo llamó la atención a los investigadores de la DIGESTYC porque están en situación de riesgo al volverse blancos fáciles de grupos delictivos o de explotación sexual.

Además, al no estar en el sistema educativo sus posibilidades de desarrollo profesional a futuro se ven minados.

Fotos con fines ilustrativos/Cortesía.

Aunque es de tomar en cuenta que para el año 2021, no se había implementado medidas drásticas con el Plan Control Territorial y la guerra contra las pandillas que ha llevado a sacar de circulación a mas de 50 mil integrantes de estos grupos delictivos.

La EHPM 2021, también indagó sobre los NINI de 15 a 29 años de edad y la cifra aumenta en términos absolutos a 452,114 personas a nivel nacional, en términos porcentuales representan el 26.9%.

Por sexo el porcentaje de la población femenina en categoría de NINI es de 39.5% mientras para la población masculina es del 13.1%, registrando una brecha de 26.4%, según revela la encuesta.

En El Salvador para el año 2021 se totalizaban 6,325,827 personas o habitantes, de estas la Población Económicamente Activa es de 2,932,623.

Share
Related Articles

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...

Con inversión privada, avanza proceso de revitalización de icónica Colonia Flor Blanca

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador– El atractivo turístico y las...

TSE hace llamado a realizar actualización de residencia en DUI para efectos electorales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El Tribunal Supremo Electoral...

Fundación CAMPO, 30 años de proyectos de impacto social en familias de zona rural de El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora La Fundación Campo nació un 4 de...