Redacción Voz de la Diáspora
Panamá – La empresa Chiquita reiteró que atenderá la cosecha en las fincas bananeras de Bocas del Toro al oste de Panamá a través de empresas de aparcería que este martes iniciaron el proceso de reclutamiento de personal para atender las labores relacionadas con la cosecha y producción de la fruta de noviembre a marzo próximo.
El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026, dijo la firma en un reciente comunicado.
La compañía destacó que como parte del reinicio de la operación bananera en el área de Changuinola las cinco empresas de aparcería llevarán a cabo ferias de reclutamiento en la zona bajo jornadas lideradas por el Ministerio de Trabajo.

Chiquita dijo que las ferias estarán dirigidas a personas interesadas en laborar en las empresas de aparcería Las Tablas Assets, Guabito Assets, Las 30 Assets, Las 60 Assets, y la compañía Finca 8 Internacional.
En agosto pasado la compañía anunció que invertirá unos 30 millones de dólares para reactivar unas 5 mil hectáreas dedicadas a la producción de banano bajo el nuevo modelo de operación en el país.
“El acuerdo establece las condiciones necesarias para que Chiquita apoye a Panamá en la reorganización del sector bananero con la participación de terceros que operarán las nuevas asociaciones agrícolas bajo la supervisión y experiencia de la empresa”, dijo el gobierno en ese momento.
El plan para reiniciar las operaciones en el país será en dos fases, la primera, orientada a labores de limpieza y recuperación agrícola generará unos 3,000 trabajos, y la segunda, enfocada en cosecha y empaque incorporará unos 2,000 empleos más con la meta de estar en ejecución a más tardar en febrero de 2026.
Antes de la firma del nuevo plan operativo, la compañía había anunciado el despido de toda su planilla y el cierre de las actividades luego de semanas de protestas por parte de trabajadores inconformes que pedían mejoras en las condiciones laborales. El paro fue declaro ilegal por las autoridades judiciales.