
Redacción Voz de la Diáspora
Este domingo se clausuró el torneo continental Surf City El Salvador ALAS Pro Tour 2021. Fueron cuatro días de intensas jornadas que atrajo a más de 150 surfistas de 15 diferentes países.
Las aguas cálidas de la playa Punta Roca, en el departamento de La Libertad, se convirtieron en la sede de este encuentro internacional, que es el último torneo del 2021 del circuito Alas Pro Tour.
Karim Sierralta, presidente de la Asociación Latinoamérica de Surfistas Profesionales (ALAS), destacó que las aguas salvadoreñas se han convertido en un escenario tradicional para el cierre del circuito; además, destacó el nivel de coordinación por parte del Gobierno y el fortalecimiento del turismo.
“Han convertido este evento, en un evento tradicional, nos hemos acostumbrado a El Salvador, muchas gracias a todos; gracias a todas las instituciones que han hecho posible esto. Sobre todo, a los chicos del tour que volvieron de esto una costumbre, una tradición; exigieron, pidieron, rogaron, suplicaron y aquí estamos, cerrando el tour por tercer año consecutivo, la ministra acaba de informar que nos vamos por el cuarto año consecutivo, y esto se vuelve en una tradición; estamos más que felices, y ya todos tenemos en nuestros corazones un pedacito de El Salvador”, remarcó el representante de ALAS.
El venezolano Francisco Bellorin se coronó campeón de la categoría Open masculino, después de un heat bastante disputado con el peruano Miguel Tudela, con una puntuación de 16.83 ante 15.24 respectivamente.
En la categoría Open femenino, la ecuatoriana Dominic Barona se quedó con el primer lugar después de imponerse con una puntuación de 18.10, ante la peruana Daniela Rosas que logró un acumulado de 10.27.
En la categoría longboard, el argentino Martín Pérez se coronó campeón después de vencer a Tzahui Poo Vázquez, de México; Dorian Torres, de Costa Rica; y Manuel Selmal, de Chile.
En tanto, el campeón de la categoría junior fue el panameño Tao Rodríguez, quien superó a Maximiliano Valiente, de Ecuador; Reed Platenius, de Canadá; y Sam Reidy, de Costa Rica.