Home coronavirus Contagios por coronavirus en Panamá llegan a 25,222, fallecidos suben a 493
coronavirusLatinoaméricaMundoSalud

Contagios por coronavirus en Panamá llegan a 25,222, fallecidos suben a 493

Share
Share
Redacción Voz de la Diáspora

Panamá registró el sábado 948  nuevos contagios por coronavirus, la cifra diaria más alta desde que se hizo público el primer caso hace tres meses, subiendo a 25,222 casos acumulados a nivel nacional, según el reporte epidemiológico del Ministerio de salud (MINSA).

La autoridad sanitaria dijo que los casos activos subieron a 10,370, de esos 9,730 permanecen en aislamiento domiciliario y hoteles, mientras  640 están hospitalizados, incluyendo 121 están en unidades de cuidados intensivos.

 La nación canalera registra una letalidad de 2.0%  luego que las defunciones subieran a 493, tras el fallecimiento de 8 personas más en las últimas 24 horas, de acuerdo al informe oficial. 

Los recuperados clínicos se mantuvieron en 14,359.

Ante el marcado incremento diario de los casos, las autoridades apuestan a la prevención y los estilos de vida saludables como factores determinantes para evitar el contagio y hacerle frente al COVID-19 en Panamá.

Esto se basa en que el 13% del total de casos acumulados en Panamá padecen de enfermedades crónicas, y el 95% de los pacientes hipertensos, diabéticos, entre otras dolencias afectados por COVID-19 fallecen, según informes  del Departamento de Epidemiología del MINSA.

Aumento de casos

Panamá es el país centroamericano con mayor cantidad de casos positivos a COVID-19  con un repunte desde que inició la reapertura de la economía de manera gradual a partir de mediados de mayo pasado, de hecho en la última semana registró más de 5 mil casos que se concentran en las provincias de Panamá Oeste y Panamá, que incluye la capital.

Las autoridades sanitarias se vieron obligados a retomar la cuarentena total en ambas provincias con salidas por género, y limitado a horas de acuerdo al número de la cédula, y el pasaporte para los extranjeros.

Decenas de personas han sido detenidas y multadas por violar la cuarentena y las recomendaciones sanitarias emanadas del Ministerio de Salud (MINSA) para frenar el brote, y evitar el colapso de la infraestructura hospitalaria, sobretodo las salas de cuidados intensivos.

La ministra de Salud, Rosario Turner dijo en la víspera que “en este momento nos encontramos en un nivel crítico de la capacidad instalada de los servicios de cuidados intensivos del sistema de salud pública”. 

Agregó que  “la diferencia para salvar  vidas y reducir el número de decesos depende de la conducta y el compromiso de cada persona en cumplir las instrucciones…”.

En las últimas semanas, las autoridades aumentaron la aplicación de pruebas de diagnóstico para reforzar la trazabilidad de los casos positivos enfocándose en las áreas que registran mayor cantidad de contagios.

Panamá ha realizado 105,470 pruebas, lo que representa un total de 2,465 pruebas por cada 100 mil habitantes, según el MINSA

Alrededor del mundo se registran 8,698,234 casos positivos de COVID-19, 460,783 defunciones con un porcentaje de letalidad de 5.30%, y 4,276,300 personas recuperadas, agregó la autoridad sanitaria panameña. 

Share
Related Articles

Los estadounidenses con menores ingresos, los mayores perjudicados por los aranceles

Redacción Voz de la Diáspora Según un estudio de un centro de...

Encuentro regional que definirá acciones frente a eventos climáticos extremos

Redacción Voz de la Diáspora En El Salvador se convierte en el...

Sesgos y estereotipos limitan acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, según KPMG

Redacción Voz de la Diáspora En 2025, el talento femenino en México...

Expresidente de Filipinas enfrentará cargos por crímenes de lesa humanidad

Redacción Voz de la Diáspora Filipinas – El expresidente de Filipinas, Rodrigo...