Por Milagro Orellana
Los Ángeles, California – El escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya vuelve a sumergirse en las contradicciones de la sociedad salvadoreña con su más reciente novela, Cornamenta, publicada por Random House en 2025. La obra forma parte de la conocida saga de la familia Aragón y combina, con el estilo crítico del autor, la infidelidad, la paranoia y la violencia política de una época marcada por la represión militar y el fraude electoral.
La novela narra, describe y recrea los hechos que marcaron el año de 1972, cuando El Salvador se encuentra convulsionado tras unas elecciones fraudulentas. En medio de ese clima, el protagonista, Clemente Aragón, un hombre de prestigio social y coordinador de un grupo de Alcohólicos Anónimos, enfrenta su propia crisis personal: una relación extramarital con la esposa de un general. Ese vínculo lo arrastra a una espiral de culpa, miedo y sospecha que se entrelaza con el ambiente político del país.
Castellanos Moya utiliza el sarcasmo, la tensión psicológica y el humor negro para reflejar cómo los conflictos íntimos se contaminan con la corrupción y la violencia del entorno. “El factor clave de la novela, es el adulterio: el de Clemente con la relación de la mujer del jefe militar, que lo lleva a una situación de enorme paranoia. Esos son los distintos núcleos de conflicto del personaje”, expresó el autor.
Cornamenta refuerza la reputación del escritor como uno de los narradores más agudos de Centroamérica. Su mirada crítica sobre el poder, la hipocresía y las heridas de la historia salvadoreña vuelve a aparecer en esta octava entrega de la saga Aragón, donde lo individual y lo político colisionan hasta volverse indistinguibles.
Con una prosa veloz y cargada de ironía, Castellanos Moya ofrece un retrato incómodo de una sociedad que, entre la represión y el deseo, se mira a sí misma en el espejo de sus propias contradicciones.
El autor conversó con el periodista Soudi Jiménez, referente del periodismo en español en Los Ángeles, sobre las claves de lectura de su más reciente novela, Cornamenta, publicada en español en Estados Unidos en octubre de este año y cuya traducción al inglés está prevista para el próximo año. Durante la actividad, Castellanos Moya también compartió su trayectoria y por qué El Salvador seguirá siendo la piedra de toque para construir sus obras literarias en su trayectoria literaria, que lo acompañan en sus sueños, desengaños y esperanzas.
El encuentro literario con Horacio Castellanos Moya se realizó en la Biblioteca Pública de Los Ángeles, en conjunto con el Instituto Cervantes, quienes organizaron el evento con el reconocido escritor salvadoreño quien es considerado una de las voces más destacadas de la literatura centroamericana contemporánea.



