Home El Salvador Defensoría del Consumidor presenta hábitos y preferencias de consumo de los salvadoreños en ‘viernes negro’
El SalvadorNegocios

Defensoría del Consumidor presenta hábitos y preferencias de consumo de los salvadoreños en ‘viernes negro’

Share
La muestra fue de 737 personas consumidoras de 18 años en adelante, de las cuales el 58% (429) son mujeres, y 42% (307) hombres. La encuesta digital fue realizada del 1 al 15 de noviembre de 2022.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – La Defensoría del Consumidor reveló este jueves los resultados de la encuesta “Preferencias y hábitos de consumo de los salvadoreños en el marco del ‘viernes negro’ 2022”, la cual indica que el 54 % de salvadoreños prefiere ahorrar antes que gastar.

Mientras el 33 % confió que sí realizará compras, la proporción de consumidores que no lo hará (67 %) aumentó un 5 %, comparando este mismo ítem con la encuesta de 2021.

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que el 90 % de salvadoreños encuestados está en condición de empleado (58 %), estudiantes (23 %) o posee negocio propio (9 %).

Al 33 % de encuestados que realizará compras, se consultó el rango de gastos, destacándose que el 32 % prevé gastar entre $50 y $100; más de $150 (21 %); $100 y $150 (16 %); y 11 % menos de $50.

¿Qué artículos planea comprar? con opciones de respuesta múltiple, el 60 % reveló que tecnología y electrónica, seguido de ropa (41 %), calzado (39 %), accesorios personales (24 %), y muebles (19 %).

Así, el 64%hará compras en efectivo; el 38% pagará con tarjeta de crédito; 26 % con tarjeta de débito; 4 % con puntos de tarjetas; 3 % con tarjeta de almacén, y 2 % con certificado de regalo.

De esta proporción, el 68 % comprará de forma presencial en centros comerciales, mientras que el 18 % declaró que lo hará por medio del establecimiento y en línea, y un 13 % que comprará en línea.

La franja horaria que predomina en las preferencias de consumo (40 %) es de 6 de la tarde a 10 de la noche; seguida de un 14 % que planea hacerlo entre las 2 y 6 de la tarde; mientras que una proporción de 21 % de consumidores aún no sabe en qué hora hará sus compras.

Los hallazgos de la encuesta muestran que los consumidores son cada vez más críticos hacia las promociones y ofertas. El 57 % opina que la mayoría de comercios ofrecen falsos descuentos en los productos, mientras que el 22 % considera que al menos la mitad ofertan descuentos falsos, seguido del 19 % que percibe de que muy pocos hacen descuentos. Una pequeña proporción de encuestados sostiene que ningún comercio hace descuentos (2 %).

La muestra fue de 737 personas consumidoras de 18 años en adelante, de las cuales el 58% (429) son mujeres, y 42% (307) hombres. La encuesta digital fue realizada del 1 al 15 de noviembre de 2022.

En caso de incumplimiento de ofertas y promociones, los consumidores pueden comunicarse con la Defensoría, a través del teléfono 910 y WhatsApp 7844-1482.

Share
Related Articles

Suscriben convenio para impulsar la modernización del Estado y la profesionalización del servicio público

Redacción Voz de la Diáspora El vicepresidente de la República Félix Ulloa,...

El talento deportivo de la Universidad de El Salvador participará en mundial de futbol playa 2025

Redacción Voz de la Diáspora El equipo femenino de fútbol playa Beach...

Ministerio de la Defensa entrega fusiles, uniformes, botas y equipo informático a personal militar

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El ministro de la...

Restos de Padre Tojeira llegan a El Salvador para ceremonia fúnebre

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El cuerpo del padre...