Home Centro América EE. UU amplía plan de refugio para niños centroamericanos
Centro AméricaEl SalvadorGuatemalaHondurasLatinoaméricaMéxicoMundoPolíticaSalvadoreños

EE. UU amplía plan de refugio para niños centroamericanos

Share
Share
Foto: Cortesía.
Por María T. Morales

Estados Unidos – Todas aquellas personas que viven amparadas bajo ciertas condiciones legales en los Estados Unidos podrán reclamar a niños menores de edad de los países de El Salvador, Honduras y Guatemala, anunciaron autoridades del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Marta Youth, subsecretaria de Estado Adjunto, de la oficina de Población, Refugiados y Migración, anunció la ampliación de un proceso de aceptación de solicitudes para el Programa de Menores Centroamericanos quienes podrían ser elegibles  y ser admitidos como refugiados.

El plan, cancelado en 2018, fue resucitado en marzo del presente año, lo que significa que padres o tutores legales residentes en los Estados Unidos podrán solicitar refugio para menores de los países en mención.

Los requisitos para acceso a este programa son que los peticionarios de estos niños sean residentes legales permanentes, estén amparados bajo el estatus de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés), con permisos de permanencia temporal por motivos humanitarios, prórroga de procedimientos migratorios.

Asimismo, postergación de salida forzada, suspensión de expulsión o tutores legales que tengan una petición de asilo en trámite así como una solicitud de visa tipo U  en trámite presentada antes del 15 mayo del presente año.

Además, los niños para quienes se solicite el beneficio migratorio deberán ser menores de 21 años y solteros, dijo la funcionaria.

Aunque la solicitud para tal fin debe realizarse en los Estados Unidos, y en oficinas de reasentamientos, la tramitación en su conjunto debe realizarse en los países de residencia del niño o niña.

“Los niños y niñas elegibles no pueden acceder a este programa desde México ni en la frontera sur” aclaró Youth a periodistas.

La funcionaria dijo que antes de 2018 por lo menos 5 mil personas fueron recibidas en los Estados Unidos, pero existen unos tres mil casos que aún no se procesan las entrevistas. De estos casos, unos mil 400 serán reabiertos próximamente, dijo.

El proceso podría durar entre 12 y 14 meses, pero el tiempo de espera para una resolución  dependerá de la agilidad del interesado para presentar documentos que amparen la solicitud de refugio, dijo.

Para ampliar la información acerca de este programa, la funcionaria dijo que las embajadas de El Salvador, Honduras y Guatemala, harán del conocimiento a sus comunidades, así como las sedes diplomáticas de los Estados Unidos en dichas naciones.

La información también será publicada en los sitios web de embajadas y otras oficinas consulares de los países en mención así como de las sedes diplomáticas estadounidenses.



Share
Related Articles

Senador Chris Van Hollen se reúne con Kilmar Abrego en El Salvador

Por Milagro Orellana El Salvador – Durante su reciente viaje, el senador...

Manifestación en Silver Spring en apoyo a Kilmar Abrego García

Por Milagro Orellana Silver Spring, MD – Una manifestación se realiza esta...

Protestan frente a corte en Maryland para exigir retorno de salvadoreño

Por Milagro Orellana Greenbelt,Maryland—Familiares, amigos, vecinos y defensores de derechos humanos se...

La Puntona te espera con sabor, diversión y naturaleza estas vacaciones de Semana Santa

Redacción Voz de la Diáspora Chalatenango, El Paraíso – La Cooperativa de...