Home Centroamérica El dengue sigue presente en Panamá y solo hay una forma de detectarlo
CentroaméricaPanamáSalud

El dengue sigue presente en Panamá y solo hay una forma de detectarlo

Share
El dengue es una enfermedad que la ocasiona un virus y la transmiten los mosquitos hembras. Foto: Cortesía.
Share
Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – El dengue es una enfermedad infectocontagiosa que puede ser grave, la ocasiona un virus y la transmiten los mosquitos hembra, conocidos como vectores, de la especie Aedes Aegypti.

Existen diferentes variantes, por lo cual los expertos recomiendan poner atención a los síntomas para evitar complicaciones graves.

La Dra. Jamaly Pelier explica que los principales síntomas son dolor de cabeza, de cuerpo y articulaciones, seguido de fiebre.

Al presentar alguno de estos síntomas y para evitar que se convierta en dengue hemorrágico, se recomienda acudir inmediatamente a un centro asistencial para realizarse una prueba de sangre, la única forma de confirmar o descartar si el virus está presente.

En este sentido, Sandra Guerrero, directora ejecutiva de Mirero Corp, distribuidora de pruebas rápidas y equipos de laboratorio, manifiesta que la compañía cuenta con dos tipos de test para detectar la presencia del dengue.

El primero es Standard Dengue NS1 Ag que hace posible el análisis cualitativo del antígeno NS1 del virus en el suero, plasma y sangre total, a través de un inmunoensayo fluorescente. Los resultados de esta prueba se obtienen en solo 15 minutos.

El segundo test es el Standard F Dengue IgM/ IgG FIA que también analiza cualitativamente los anticuerpos IgM e IgG específicos del virus en suero, plasma y sangre total por medio de un inmunoensayo fluorescente. Los resultados se pueden obtener igualmente en 15 minutos.

La Dra. Pelier destacó que cuando un paciente es diagnosticado con dengue, y este no es grave, es posible que reciba tratamiento de forma ambulatoria; sin embargo, no existe un tratamiento especializado, por lo que solo se recomienda que los dolores sean tratados con acetaminofén y se descarte el uso de antiinflamatorios.

Por su parte, el Ministerio de Salud contabiliza más de 1,200 casos de dengue en lo que va de 2022. Las zonas más afectadas son Bocas del Toro, Panamá Norte, Panamá Metro, Panamá Oeste, Chiriquí y San Miguelito.

Ante esto, las autoridades advierten que la única forma de evitar el dengue es luchar contra los vectores y erradicarlos desde su nacimiento, eso es posible al eliminar los recipientes con agua lluvia estancada que sirven de criaderos y a través de la fumigación para eliminar el mosquito adulto.

Se aconseja el uso intensivo de repelente y mantener los patios sin maleza y con los desagües destapados para evitar la acumulación de agua de lluvia.

Para evitar la enfermedad del dengue es recomendable eliminar los recipientes con agua lluvia estancada, hacer uso de fumigaciones, entre otros. Foto: Cortesía.
Share
Related Articles

Panamá acogerá el Perú Service Summit Centroamérica 2025, reforzará lazos empresariales con la región

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Desde 2011 en encuentro realizado...

«Estamos abriendo caminos para que la empresa Chiquita decida retornar a Boca del Toro”: presidente de Panamá

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El gobierno panameño adelanta conversaciones...

«Panamá debe establecer una política de agua…tiene que ser una política de Estado, no de gobierno”: presidente CONEP

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – En medio de las dificultades...

Miles de panameños en busca de trabajo asisten a feria de empleo en la capital

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Más de 13 mil vacantes...