Home Latinoamérica El Salvador pide alto a la violencia feminicida
LatinoaméricaMundoTodas con Voz

El Salvador pide alto a la violencia feminicida

Share
Share
Por Yaneth Estrada

En medio de la injusticia, falta de equidad y mujeres en prisiones por abortos extra hospitalarios, El Salvador conmemora el Día Internacional de la Mujer. 

El Salvador es el país más peligroso de América Latina, para las mujeres, con una tasa de 6.8% de feminicidios que lo convierten en el primer país de la región con más feminicidios en el 2019, por eso asociaciones de mujeres, profesionales, mujeres con VIH, madres de desaparecidos, trabajadoras a domicilio, jóvenes y organizaciones proderechos humanos se tomaron las principales calles de San Salvador para demandar al Estado cumplir con diferentes reivindicaciones sociales.

En 2020, con la llegada del nuevo Gobierno, El Salvador también sufrió recortes importantes en los programa de atención a mujeres víctimas de violencia, Ciudad Mujer, y atención de tercer nivel de salud, además es uno de los cinco países que aún mantiene severas sanciones para emergencias obstétricas o casos de aborto espontáneo.

«Este 8 de marzo, expresamos nuestro repudio indignación ante la violencia constante hacia nuestros cuerpos que se manifiesta cada día con la violencia sexual, contra las niñas y adolescentes, contra la despenalización absoluta del aborto, la criminalización por emergencias obstétricas, en embarazos impuesto a en niñas y adolescentes, la falta de educación integral, el acoso sexual callejero, laboral y en el sistema educativo. Así como la discriminación a la mujer, a los cuerpos disidentes y de las mujeres diversas, las agresiones sexuales y la vulneración se viven a diario las mujeres con discapacidad, psicosocial e intelectual, ya que no poseen acceso al sistema de Justicia por no ser reconocidas en su capacidad jurídica», expresó Leyla Cáceres de la Colectiva de mujeres jóvenes.

Mientras que el Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) denunció lamentables retroceso en la atención especializada para las mujeres en situación de violencia y discriminación, desde el 1 de enero hasta el 1 de marzo de este año, se contabilizan 18 muertes violentas de mujeres.

El Salvador, primer país en cifras de feminicidios en América Latina.
Layla Cáceres de la Colectiva de Mujeres Feministas de El Salvador.
Share
Related Articles

Los estadounidenses con menores ingresos, los mayores perjudicados por los aranceles

Redacción Voz de la Diáspora Según un estudio de un centro de...

Encuentro regional que definirá acciones frente a eventos climáticos extremos

Redacción Voz de la Diáspora En El Salvador se convierte en el...

Sesgos y estereotipos limitan acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, según KPMG

Redacción Voz de la Diáspora En 2025, el talento femenino en México...

Expresidente de Filipinas enfrentará cargos por crímenes de lesa humanidad

Redacción Voz de la Diáspora Filipinas – El expresidente de Filipinas, Rodrigo...