Home El Salvador Estos son los regalos navideños más elegidos por los salvadoreños según la Defensoría del Consumidor
El SalvadorNegocios

Estos son los regalos navideños más elegidos por los salvadoreños según la Defensoría del Consumidor

Share
Tendencias de consumo en navidad
Destacan en esta encuesta, preguntas como: ¿celebrará la Navidad? A la que los encuestados respondieron en un 82 % que sí, detallando que seis de cada 10 lo harán en su hogar; cuatro en casa de familiares, y 5 % en casa de amigos.
Share
El aguinaldo será la principal fuente de financiamiento de los encuestados, con un 66 %. El bono navideño, 17 %; vales de supermercado, 7 %; remesas, 5 %, y no sabe o no está seguro, un 24 %.

Redacción Voz de la Diáspora

 El Salvador – Los resultados de la encuesta “Tendencias de consumo de los salvadoreños en la Navidad 2021”, en la que se revelan las preferencias y hábitos de los salvadoreños durante esta temporada de navidad y fin de año, fue presentada por la Defensoría del Consumidor.

Destacan en esta encuesta, preguntas como: ¿celebrará la Navidad? A la que los encuestados respondieron en un 82 % que sí, detallando que seis de cada 10 lo harán en su hogar; cuatro en casa de familiares, y 5 % en casa de amigos.

También se conoció cuál será la comida preferida para esta fiesta, al top de alimentos de mayor consumo está el pavo, con un 33 %; seguido del pollo, 24 %; gallina india, 25 %; tamales, 20 %, y lomo de res, 17 %.

En cuanto a las bebidas favoritas sin alcohol, las gaseosas ocupan el 55 %, los frescos naturales el 23 %, té helado 14 %, y horchata, 9 %. Las bebidas alcohólicas más consumidas serán: cerveza, 46 %; whiskey, 19 %; vodka, 17.2 %, y el rompope, 5 %. ¿En qué invertirán su dinero? fue otra de las preguntas con las siguientes respuestas: ropa, 54 %; calzado, 41 %; juguetes, 30 %, tecnología, 27 %, y accesorios, 26 %.

“¿Adónde prefiere realizar sus compras?”, fue otra de las preguntas de la investigación. “El 50 % prefiere los centros comerciales; el 32 % supermercados; seguido por almacenes por departamento (30 %), tiendas en línea (20 %) y mercados municipales (14 %)”, añadió.

Asimismo, la encuesta reveló que las personas realizarán sus compras de las maneras siguientes: presenciales, 74%; en línea, 20 %; redes sociales, 20 %; en línea y pasar a recogerlo, 10 %, y comprar en línea y recibirlo en casa, 9 %.

¿Cuáles serán los gastos estimados de los consumidores? Entre $50 y $100 (24 %), entre $100 y $150 (19 %), más de $250 (18 %). Los métodos de pago: en efectivo, 67 %; con tarjetas de débito, 37 %; tarjetas de crédito, 22 %, y canje de puntos, 12 %.

El aguinaldo será la principal fuente de financiamiento de los encuestados, con un 66 %. El bono navideño, 17 %; vales de supermercado, 7 %; remesas, 5 %, y no sabe o no está seguro, un 24 %.

A la hora de tomar decisiones, se revela que el 45 % de los encuestados destinará el dinero para el ahorro, un 39 % para pagar las deudas y un 14 % para gastos; siendo las deudas más abonadas, con un 50 %, los créditos personales; 47 % las tarjetas de crédito, 13 % créditos hipotecarios de vivienda, 9 % créditos universitarios, y 8 % créditos para vehículos.

Share
Related Articles

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...

Con inversión privada, avanza proceso de revitalización de icónica Colonia Flor Blanca

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador– El atractivo turístico y las...

TSE hace llamado a realizar actualización de residencia en DUI para efectos electorales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El Tribunal Supremo Electoral...

Fundación CAMPO, 30 años de proyectos de impacto social en familias de zona rural de El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora La Fundación Campo nació un 4 de...