Home coronavirus Escritor salvadoreño promueve en España su nuevo libro «Una voz para los engañados»
coronavirusCulturaLatinoaméricaMundoSalvadoreñosSalvadoreños destacadosVDN

Escritor salvadoreño promueve en España su nuevo libro «Una voz para los engañados»

Share
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El escritor salvadoreño Alejandro López visitó en fechas recientes la Isla de Tenerife en España para promover la novela «Una voz para los engañados», su último trabajo literario que narra eventos de la guerra civil de El Salvador que terminó en 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz, en la que hace profundas reflexiones filosóficas sobre las prisiones mentales que atan a la humanidad.

Su obra «Una voz para los engañados», al igual que la anterior publicación «Una pluma fundida en versos», ha sido editada por Editorial Círculo Rojo en la provincia de Almería, en el sur de España, en donde en los próximos meses el escritor continuará promoviendo su obra y participando en ferias de libros.

La obra está disponible en Amazon en versión impresa y en varios sitios web. 

El escritor ha mostrado desde hace varios años su fascinación por la isla de la eterna primavera que lo inspira para escribir, y en el pasado la frecuentó con el deseo de radicarse en el lugar, envuelto en la magia del sol que no se cansa de vivificar a los isleños y a todos aquellos que con fines comerciales o turísticos la visitan.

En Tenerife, realizó una caminata por largas horas hasta la cima del Teide, para admirar una vez más el paisaje rocoso que describe en un fragmento de la novela como un sugestivo paisaje lunar, y narra también acerca de las bellas playas, orgullo de la isla.

Alejandro López, nació en el departamento de Chalatenango al norte de El Salvador, viajó a Italia luego de graduarse de bachillerato, y desde hace 30 años reside en la península italiana.

El escritor lleva una activa vida cultural junto a otros colegas latinoamericanos, con el propósito de promover las artes en todas sus expresiones, apoyan a músicos, pintores, poetas y escritores en la búsqueda de nuevas formas para hacer de este mundo un lugar más digno para todos.

En un mundo plagado de aflicciones agravadas por la actual crisis por COVID-19, el autor no desiste en su intento por llegar a los lectores con la convicción «que en el bien y en el mal debemos intentar todo aquello a lo cual nos sentimos llamados, pues la vida es corta y no debemos perder la oportunidad para hacerlo».

Share
Related Articles

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...

Poetas y escritores salvadoreños participan en Festival internacional de Poesía Juvenil Sesión especial China-Países de América Latina

Redacción Voz de la Diáspora Los escritores salvadoreños Nora Méndez, Jorge Galán...

LG lanza campaña mundial que inspira a compartir amor con familiares a través de canciones generadas con IA

Redacción Voz de la Diáspora Seúl – LG Electronics (LG) anunció su...

Arte que transforma: Lanzan 5ta. Edición del Atlántida Art Challenge 2025, enfocado en la fauna salvadoreña

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador- La plataforma Atlántida Art Challenge,...