Home Estados Unidos Estados Unidos identifica vestigios de naufragios en suelo marino del Canal de Panamá
Estados UnidosPanamá

Estados Unidos identifica vestigios de naufragios en suelo marino del Canal de Panamá

Share
Imagen: Cortesía.
Share
Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – Durante el sondeo que se extendió por espacio de tres semanas fueron identificados seis naufragios en el fondo del océano de la vía interoceánica panameña, tres embarcaciones y tres aeronaves, con la novedad de que cuatro no eran conocidos con anterioridad.

La Embajada de Estados Unidos en Panamá entregó al Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia la investigación sobre el suelo marino del Canal realizado por el buque de investigación hidrográfica USNS Pathfinder de la Armada estadounidense como parte de una iniciativa conjunta de cooperación científica entre los gobiernos.

Imagen: Cortesía.

El ‘Pathfinder’ estuvo en aguas panameñas del 29 de febrero al 22 marzo de este año, durante ese período realizó un mapeo aproximado de unos 83 kilómetros cuadrados en el área norte de la entrada del Canal de Panamá con el objetivo de recopilar datos que ayuden a proporcionar una visión detallada del fondo marino del área demarcada.

Los datos recopilados ayudarán a las autoridades panameñas a mantener la seguridad y eficiencia en el tránsito marítimo y contar con información actualizada sobre cambios en el suelo marino para la protección de la fauna marina, explicó la sede diplomática.

Imagen: Cortesia.

“(…) proyectos como este…benefician al conocimiento científico de nuestros dos países y que permitirán que las autoridades panameñas tengan datos confiables para la toma de decisiones”, afirmó por su lado el agregado naval de Estados Unidos en Panamá, Johann Guzmán.

En ese contexto, las autoridades explicaron que esfuerzos de cooperación como este, no solo beneficiarán el desarrollo científico, sino que también fortalecerá la seguridad marítima en una de las rutas de navegación más transitadas del mundo.

De hecho, se prevé que los resultados del estudio permitan una gestión más eficiente de los recursos marinos y una toma de decisiones informada en el ámbito del transporte marítimo.

El Canal de Panamá por donde transita alrededor del 5% del comercio marítimo mundial, fue construido por Estados Unidos que lo administró durante un siglo hasta 1999 cuando tuvo que dejar el país a raíz de los acuerdos Torrijos-Carter que establecieron los mecanismos para la reversión de la vía interoceánica a manos panameñas.

Share
Related Articles

Cadena latinoamericana Viajero Hostels abre primer establecimiento en Panamá

Redacción Voz de la Diáspora La cadena latinoamericana Viajero Hostels inauguró en...

EE.UU. cataloga al grupo delictivo Barrio 18 como organización terrorista

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – La Administración del Presidente Donald...

Al menos una persona muerta y varios heridos tras un tiroteo en una oficina de ICE en Texas

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – Un tiroteo en un centro...

Congresista McGovern y 17 miembros más del Congreso piden a los secretarios Rubio y Noem que aborden las condiciones penitenciarias en El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora/agencias Washington – Este lunes,  el Representante James P....