Home Centro América Estados Unidos incluye a 14 políticos, funcionarios y exfuncionarios salvadoreños en la lista Engel
Centro AméricaEl SalvadorLatinoaméricaMundoPolíticaSalvadoreños

Estados Unidos incluye a 14 políticos, funcionarios y exfuncionarios salvadoreños en la lista Engel

Share
Share
Redacción Voz de la Diáspora

El Departamento de Estado dio a conocer la Lista Engel, que revela los nombres de funcionarios y exfuncionarios que están involucrados en casos de corrupción en sus países, obstrucción de la justicia y debilitamiento de las garantías democráticas.

Entre los señalados por el organismo federal están personas cercanas al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, también se incluyó a funcionarios hondureños y dos jueces guatemaltecos. La Lista Engel se creó a partir de una ley patrocinada por el exrepresentante, Eliot Engel y fue promulgada por el Congreso en diciembre.

Esta normativa obligó al Departamento de Estado que reuniera en 180 días, la lista de funcionarios corruptos del Triángulo Norte de Centroamérica, es decir, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Entre los nombres revelados por el Gobierno hay funcionarios de alto nivel de El Salvador, como la jefa de Gabinete de Nayib Bukele, Carolina Recinos, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, el exministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas.

Entre los jueces guatemaltecos señalados está el magistrado de la Corte de Constitucionalidad, Nester Vásquez, nombrado hace poco tiempo y a varios diputados de Honduras.

Están por motivos relacionados con la injerencia inapropiada en la selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, afectar los procesos democráticos de sus países y dañar a sus opositores políticos. Hasta el momento, ninguno de los funcionarios ha emitido comentarios respecto a los señalamientos.

Señalamientos según la Lista Engel

Walter René Araujo Morales, exmiembro y presidente del Tribunal Supremo Electoral, socavó los procesos o instituciones democráticas al llamar a la insurrección contra la Asamblea Legislativa y amenazar repetidamente a los candidatos políticos.

Pablo Salvador Anliker Infante, exministro de Agricultura, incurrió en importantes actos de corrupción al malversar fondos públicos para su beneficio personal.

Conan Tonathiu Castro Ramírez, actual Asesor Jurídico del presidente, socavó los procesos o las instituciones democráticas al colaborar en la destitución inapropiada de cinco Magistrados de la Corte Suprema y del Fiscal General.

Óscar Rolando Castro, Ministro de Trabajo, obstruyó las investigaciones sobre corrupción y socavó los procesos o las instituciones democráticas con el fin de perjudicar a sus oponentes políticos.

Osiris Luna Meza, viceministro de Seguridad y director de Centros Penales, ha incurrido en importantes actos de corrupción relacionados con contratos gubernamentales y sobornos durante su mandato.

José Luis Merino, exviceministro de Inversión Extranjera y Financiación del Desarrollo, incurrió en importantes actos de corrupción durante su mandato mediante sobornos. También participó en una trama de blanqueo de capitales.

Ezequiel Milla Guerra, exalcalde de La Unión, incurrió en corrupción significativa al abusar de su autoridad como alcalde en la venta de la isla de Perico a agentes de la República Popular China a cambio de un beneficio personal.

José Aquiles Enrique Rais López incurrió en corrupción significativa y socavó procesos o instituciones democráticas al sobornar a funcionarios públicos.

Martha Carolina Recinos de Bernal, actual jefa de gabinete, incurrió en corrupción significativa al hacer uso indebido de fondos públicos en beneficio personal. También participó en un importante esquema de lavado de dinero.

Carlos Armando Reyes Ramos, actual miembro de la Asamblea Legislativa, obstruyó las investigaciones sobre corrupción al influir indebidamente en el proceso de selección de Magistrados de la Corte Suprema.

Othon Sigfrido Reyes Morales, exlegislador del partido FMLN de El Salvador, participó en importantes actos de corrupción durante su mandato mediante el fraude y el uso indebido de fondos públicos.

Rogelio Eduardo Rivas Polanco, exministro de Seguridad y Justicia, incurrió en importantes actos de corrupción al malversar fondos públicos en beneficio personal.

Adolfo Salume Artiñano, implicado en importantes actos de corrupción y en socavar los procesos e instituciones democráticas al sobornar a un magistrado de la Corte Suprema de Justicia para evitar el pago de una multa.

Luis Guillermo Wellman Carpio, actual Magistrado del Tribunal Supremo Electoral, socavó los procesos o las instituciones democráticas al provocar retrasos graves e innecesarios en los preparativos de las elecciones y en la tabulación de los resultados para su beneficio personal y permitir la influencia maligna de China durante las elecciones salvadoreñas.

https://sv.usembassy.gov/es/el-congreso-de-los-estados-unidos-publica-la-lista-de-actores-corruptos-y-antidemocraticos-seccion-353/

Jean E. Manes, Encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en El Salvador. Video: Cortesía.
Share
Related Articles

Senador Chris Van Hollen se reúne con Kilmar Abrego en El Salvador

Por Milagro Orellana El Salvador – Durante su reciente viaje, el senador...

Manifestación en Silver Spring en apoyo a Kilmar Abrego García

Por Milagro Orellana Silver Spring, MD – Una manifestación se realiza esta...

Protestan frente a corte en Maryland para exigir retorno de salvadoreño

Por Milagro Orellana Greenbelt,Maryland—Familiares, amigos, vecinos y defensores de derechos humanos se...

La Puntona te espera con sabor, diversión y naturaleza estas vacaciones de Semana Santa

Redacción Voz de la Diáspora Chalatenango, El Paraíso – La Cooperativa de...