Home Mundo Este año aumentó la cantidad de periodistas detenidos en el mundo, según Reporteros sin Frontera
Mundo

Este año aumentó la cantidad de periodistas detenidos en el mundo, según Reporteros sin Frontera

Share
Share
Reporteros sin Fronteras registra récord de periodistas detenidos en el mundo durante el año 2021.

Redacción Voz de la Diáspora 

FRANCIA – 488 periodistas detenidos en 2021. Es el número que revela el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF), que también registra 46 trabajadores de los medios de comunicación asesinados, la cifra más baja en 20 años. México y Afganistán siguen siendo los dos países más peligrosos para los trabajadores de la prensa.

«El número de periodistas detenidos a causa de su trabajo nunca ha sido tan elevado desde que RSF comenzó a publicar su informe anual en 1995».

Sin embargo, el número de periodistas asesinados bajó este año, en buena parte gracias al fin parcial de conflictos armados en Siria, Irak, Afganistán y Yemen.

Treinta periodistas fueron asesinados deliberadamente, siete de ellos en México, el país más peligroso por tercer año consecutivo. En el país norteamericano también han sido asesinados 47 reporteros en los últimos cinco años.

En Afganistán murieron seis periodistas a lo largo del año, a causa de ataques y atentados con bombas. El país asiático, desgarrado por décadas de violencia, cuenta con el mismo número de decesos que México en los últimos cinco años, 47, Además de los 488 periodistas oficialmente entre rejas, otros 65 están secuestrados.

Así se lee en el portal de Reporteros sin Fronteras, con ocasión del lanzamiento del informe que recoge los datos, del 1 de enero al 1 de diciembre de este año, sobre la violencia y los abusos perpetrados contra los periodistas – profesionales y no – y los trabajadores de los medios de comunicación.

RSF constata una oleada excepcional de detenciones arbitrarias -un 20% más que el año pasado-, principalmente en tres países: Myanmar, donde el ejército recuperó el poder en un golpe de Estado el 1 de febrero de 2021; Bielorrusia, que experimentó una severa represión durante la disputada reelección de Alexander Lukashenko en agosto de 2020; y China, por su represión en Hong Kong con la introducción de la ley de seguridad hace un año, que provocó disturbios.

Share
Related Articles

El terremoto de Kamchatka entra en el ranking de los más potentes jamás registrados

Por Héctor M. Rusia – El potente terremoto que sacudió la península...

Moda y protesta en París: desfile de Willy Chavarria pone en el foco al CECOT salvadoreño

Huron SS26 de Willy Chavarría | Fuente: Willy Chavarría.

Continúan los ataques entre Israel e Irán

Redacción Voz de la Diáspora Mundo – El 13 de junio de...

Expertos advierten peligroso aumento del calor

Redacción Voz de la Diáspora Las altas temperaturas que cada año aumentan...