Home Comercio Expo Logística El Salvador 2025, una oportunidad para la integración
ComercioEl Salvador

Expo Logística El Salvador 2025, una oportunidad para la integración

Share
El evento se realizará el 8 y 9 de septiembre en el Hotel Sheraton-Presidente, cuenta con la participación de destacados expertos locales e internacionales
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – Hablar un solo idioma para solucionar de forma integral todas las necesidades logísticas de cada país de la región, es una de las metas de la primera «Expo Logística El Salvador 2025». Este evento que se llevará a cabo el 8 y 9 de septiembre reúne por primera vez, a cuatro grandes gremiales de la logística que han logrado avances sustanciales en el país.

La Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (ASAC); Asociación de Agentes Aduaneros de El Salvador (ASODAA); Asociación Alianza Empresarial para el Comercio Seguro-BASC EL SALVADOR; y la Asociación Salvadoreña de Operadores Logísticos y Almacenadoras (ASOLA), que intervienen en el engranaje como agentes logísticos, aduanales, de seguridad en las operaciones y almacenadoras, se han unido con el fin de hacer de El Salvador el centro más importante de logística, de Centroamérica.

Con esta concatenación de esfuerzos se busca cambiar la visión del trabajo que realiza el sector de logistica y de carga en El Salvador, ya no se trata de «recoger un paquete y despachario, nosotros más que el simple hecho de ser una agencia de carga somos asesores internacionales en lo que es logistica, ya la logística después de la pandemia no fue la misma, ahora el comprador necesita asesoría en una gran cantidad de aspectos, desde el origen hasta el destino, ya no es simplemente un despacho», refiere Mario Morán, presidente de ASAC.

La Expo Logistica El Salvador 2025, sentará las bases para integrar la cadena logistica en un solo cuerpo de trabajo que permita a las gremiales ser una solución única y representativa de la logistica, no sólo en el pais, sino en América Latina. Que puedan encargarse de solucionar los requerimientos que tengan los importadores y exportadores en las fronteras y en diferentes tipos de proyectos, apegados a las exigencias que impone el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA).

Las proyecciones del sector de logistica en El Salvador van de la mano con los proyectos de crecimiento de la economia que aspira el gobierno, según expone Morán, presidente de ASAC. El sector ha sostenido reuniones muy importantes con altos funcionarios del Organo Ejecutivo, entre ellos, del Ministerio de Economia y de Relaciones Exteriores, con quienes han discutido alternativas para solventar dificultades que se les presentan con socios estratégicos para poder abrir y cerrar de manera exitosa las inversiones.

«Si nosotros queremos hacer agenda de pais, si queremos realmente vendernos internacionalmente como un destino privilegiado para las inversiones, el sector logístico debe de trabajar de la mano, porque el perfil de proyectos que el pais desea atraer en los próximos años son inversiones, son operaciones de envergadura que necesita que todos los eslabones de la logistica a nivel nacional estén trabajando de manera sintonizada», expresa René Vásquez, presidente de ASOLA

Añade que el sector de la logistica se ve impulsado de forma positiva por el nuevo marco juridico y actualización de leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa, las cuales se han vuelto instrumentos legales «amigas» de la logística, además de contar con una moderna infraestructura y el avance de la tecnologia informática en los procesos aduaneros.

La Asamblea Legislativa aprobó a inicios de agosto, un paquete de medidas tributarias especiales, para posibilitar el traslado y establecimiento de inversiones o patrimonios de $2 mil millones en adelante, para el desarrollo de cualquier actividad económica, con el propósito de incrementar la productividad, generar empleos y promover la exportación de bienes y servicios.
[11:13 a. m., 6/9/2025] Luis Alberto López C: En ese sentido, estas cuatro grandes gremiales han identificado los potenciales de cada uno de los sectores de la logistica, pudiendo aglutinarios para ofrecer a las empresas interesadas un servicio integral de calidad, desde su origen hasta el despacho final, lo que implica un enorme avance de El Salvador hacia el mundo, garantizando la eficiencia en todos los eslabones de la cadena de suministros hasta que llega al consumidor, es decir, desde la fabricación del producto, la certificación de la seguridad en su traslado, la agilidad en los trámites aduaneros y la seguridad del almacenamiento hasta su destino final

«Lo más importante es la forma en como nos hemos asociado para mantenernos en un buen nivel, esa unidad también va a repercutir más adelante con otras asociaciones que vayan surgiendo. Realmente, la logistica no se va a detener, seguirán apareciendo nuevas oportunidades y nuevos retos, y para nosotros eso significa una sola cosia: continuar capacitandonos y fortaleciendo nuestra profesión», manifiesta Carlos Aguirre, presidente de ASODAA

La experticia ganada y la excelencia en sus procesos, ha hecho que estas cuatro gremiales sean reconocidas con exito por al menos 50 patrocinadores, que son los aliados principales de la «Expo Logística El Salvador 2025» Son miembros activos que participan en cada una de las etapas de la logística, como agentes aduaneros, coordinadores del transporte internacional, almacenaje; y sobre todo también de la certificación en la seguridad de la cadena logística.

Puerto de Acajutla, El Salvador

«Estamos expuestos a tantos riesgos, a que suframos robos, asaltos, que seamos víctimas de ilicitos como lavado de dinero, narcotráfico, terrorismo, etc., que es importantisimo para las empresas protegerse y poder contar con una certificación que les permita minimizar esos riesgos», añade Javier Ayala, presidente de BASC

Mario Morán, presidente de ASAC reitera que el sector de logistica puede convertirse en el «catalizador de los proyectos del gobierno de inversión», en especial, por las buenas relaciones que El Salvador tiene con Estados Unidos y el trato preferencial hacia El Salvador con su politica arancelaria, asi como hacer que los inversionistas se sientan cómodos y seguros de contar con el mejor sistema de logistica, que en un futuro pueda ser hasta ejemplo para otros paises. «Nosotros somos el eslabón que le faltaba al gobierno para poder desarrollar el pais a nivel mundial», remarca Morán.

Sobre la Expo Logística El Salvador 2025

El evento que se llevará a cabo el 8 y 9 de septiembre en el Hotel Sheraton-Presidente, cuenta con la participación de destacados expertos locales e internacionales y organizaciones mundiales relacionadas al sector de la logística en diversas temáticas; por ejemplo, en temas como lus plataformas de la logiística aérea; inversiones para hacer de El Salvador un hub logistico; seguridad y facilitación del comercio internacional; innovaciones y colaboración público-privada en la cadena logística; seguridad de la información, trazabilidad y continuidad del negocio; legalidad, logistica y prevención en la cadena de suministro; innovación azul, y tendencias tecnológicas, entre otros tópicos.

Entre los panelistas se encuentran Vicente Rodriguez, agregado de la Aduana de Estados Unidos en El Salvador, Erik Moncayo, presidente del Grupo Consultivo del Sector Privado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA)y de World BASC Organization; Benjamin Mayorga, Director General de Aduanas de El Salvador; Osiris Ramirez Ponce De León, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

«El Salvador tiene un potencial que no tiene nadie más, necesitamos exponerlo, necesitamos hacerlo pública, necesitamos venderlo, no solo a consumidores nacionales, porque el proyecto es de Nación, queremos venderlo a las naciones. Nuestra meta es trabajar en sentar las bases para que El Salvador se convierta en un cluster de la logistica integral en la región», manifiesta Mario Morán, presidente de ASAC.

Share
Related Articles

La diáspora invierte en casa: Victory Paradise, «el nuevo ícono del turismo en Ilopango»

Redacción Voz de la Diáspora A lo largo de este 2025 un...

Primera sesión del Consejo Superior del Trabajo

Redacción Voz de la Diáspora El Consejo Superior del Trabajo (CST) celebró...

Con inversión de más de $8 millones, Avícola Campestre inaugura nueva planta de incubación en San Miguel

Redacción Voz de la Diáspora San Miguel – Avícola Campestre, firma 100...