Home Centroamérica Familias salvadoreñas describirán cómo el programa humanitario TPS salva vidas
Centroamérica

Familias salvadoreñas describirán cómo el programa humanitario TPS salva vidas

Share
Como parte de la campaña, la organización ASOSAL miembro de la red, con sede en Los Ángeles, California, reunirá a familias salvadoreñas cuyos parientes viven en Estados Unidos y son beneficiarios del TPS (Foto de archivo/cortesía)
Share

Por Luis Alberto López

El Salvador – La red Alianza América, que reúne a 58 organizaciones lideradas por personas inmigrantes en 18 estados de EE.UU. continúa en la semana de acción que inició el 10 y concluirá el 20 de septiembre, abordando temas sobre la urgencia de proteger a todas las personas de origen centroamericano a través del programa humanitario Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos.

Foto de archivo/Cortesía.

Como parte de la campaña, la organización ASOSAL miembro de la red, con sede en Los Ángeles, California, reunirá a familias salvadoreñas cuyos parientes viven en Estados Unidos y son beneficiarios del TPS; junto a personas líderes de ASOSAL. Las familias hablarán sobre cómo los beneficiarios de TPS actúan como un salvavidas: al enviar dinero desde Los Ángeles a El Salvador, incluyendo apoyo moral, y cómo esto ayudó a sacar a las familias de la pobreza y les permitió acceder a vivienda, educación, atención médica y otros servicios de calidad en El Salvador.

En una conferencia de prensa programada para este miércoles, 14 de septiembre en San Salvador, pedirán al gobierno salvadoreño que enfaticé a la administración Biden la importancia de redesignar el programa humanitario TPS para El Salvador y a otros países vecinos como Nicaragua y Honduras, y otorgar una designación a Guatemala.

Foto de archivo/Cortesía.

El TPS no solo mantiene unidas a las familias en los EE.UU. también permite a hijos ciudadanos estadounidenses de padres y madres tepesianos salir adelante, cumplir sus sueños, participar de la vida cívica ya sea ejerciendo el voto o correr a puestos de elección, y ser parte integral de las ciudades donde viven.

El TPS ayuda a mitigar las causas fundamentales de la migración desde Centroamérica, además ha logrado dar forma y fortalecer a los Estados Unidos cultural, social y económicamente, de acuerdo a la experiencia que expondrán.

Share
Related Articles

CK Hutchison venderá participación en puertos de Panamá a un grupo que incluye a BlackRock

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El conglomerado hongkonés CK Hutchison,...

Panamá encuentra la tortuga carey más pequeña registrada en el Parque Nacional Coiba

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Investigadores registraron el especimen de...

300 organizaciones ambientales demandan justicia climática en la COP29

Redacción Voz de la Diáspora 300 organizaciones de Centroamérica y el Caribe...

Talento salvadoreño brilla en Europa

Por Anayansi Rivas Bruselas, Bélgica – Emigrar es nostalgia de extrañar a...