Home Latinoamérica Geovany Galeas: “Por el momento, al Presidente solo le toca hacer remiendos”
LatinoaméricaMundoPolítica

Geovany Galeas: “Por el momento, al Presidente solo le toca hacer remiendos”

Share
Share
Foto VD: María T. Pérez.
Por María T. Pérez

El Salvador. La historia es interminable, y con el paso del tiempo sus protagonistas pueden sufrir metamorfosis inimaginables, tal es el caso Geovany Galeas, que años después de combatir en la guerrilla, ahora es asesor de un presidente que, según él, “ni ideología tiene”.

Han pasado más de 27 años desde que la ex guerrilla salvadoreña y el gobierno firmaron los Acuerdos de Paz en El Salvador, que si bien pusieron fin a más de una década de conflicto armado, no cerraron las heridas y estas continúan sangrando, según analiza Galeas.

Además, este año se cumplieron 30 años de la «Ofensiva hasta el tope», el ataque armado que llevó a la guerrilla a tomarse ciertos bastiones de San Salvador, y hoy la música de protesta se escucha en Estados Unidos, en una discoteca en Houston, donde Galeas se encontró con un grupo de salvadoreños organizados en comités del partido Nuevas Ideas, el partido del presidente Nayib Bukele.

Como emisario del presidente salvadoreño, Galeas habló sobre su nueva trinchera como asesor de un “bicho flaquillo, hijo de papi”, como se refirió a su ahora jefe..

Galeas, ferviente admirador del ex comandante Joaquín Villalobos, hoy catedrático en Oxford, Inglaterra, sostuvo que el objetivo de ambas partes no fue el fin de conflicto armado, como la mayoría piensa.

“Lo que se firmaba… más bien se firmaba un acuerdo oscuro, donde el gran capital se aliaba con el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, para seguir aprovechándose del pueblo».

Esa alianza, según Galeas, ha llevado a mantener al pueblo en una situación caótica, ya que ni la derecha ni la izquierda se interesaron en trabajar por la gente.

Cuestionado por las primeras decisiones de miembros de la ex guerrilla, ya convertida en partido político, como la aprobación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a través del apoyo del ex comandante Villalobos, señaló que este fue un “gravísimo error”.

Además, el exguerrillero dijo que «hasta los grandes líderes cometen grandes errores, y Joaquín cometió grandes errores, como exigir rescate de una persona que había sido secuestrada, aún cuando ya la habían asesinado».

El secuestrado a quien se refiere Galeas, es Roberto Poma, quien fue asesinado en cautiverio, y fue Villalobos quien decidió continuar las negociaciones del rescate con la familia, ya que este sería canjeado por Ana Guadalupe Martínez y Rodolfo Mariano Jiménez, dos líderes guerrilleros que eran prisioneros a manos de la Policía Nacional salvadoreña.

Sin embargo, según el asesor del presidente, este es el momento para que el país tome un nuevo rumbo. La forma de hacer política en estos tiempos, amerita nuevas estrategias. Estrategias de guerra, de combate. ¿Cibernéticas? le preguntó Voz de la Diáspora.

«Descartando las armas, cualquier estrategia que lleve bienestar es necesario para sacar adelante el proyecto pensado para reconstruir a un país, que hoy por hoy, está sumido en pobreza, miseria, violencia y alto costo de la vida», respondió.

«Por el momento, al presidente Bukele solo le toca hacer remiendos de todas las barbaridades que los sinvergüenzas y vagos cometieron». señaló.

Durante casi tres horas, Galeas hasta bromeó sobre su pasado en las filas de la guerrilla, aseguró que más de una vez tuvo miedo pero que no huyó «simplemente porque no encontraba el camino para salir de la montaña».

Trazando líneas para el 2021

Galeas aprovechó su visita a Houston para anunciar que en los próximos días, en la unión americana se abrirán 60 sitios de afiliación para que los salvadoreños puedan inscribirse al partido.

De acuerdo con los organizadores, Nuevas Ideas aspira a ganar 56 diputados para las elecciones del 2021, este número hace mayoría calificada en el congreso salvadoreño, lo que beneficiaría al gobierno para lograr engranar sus planes y proyectos.

Por lo tanto, para conseguir este número comenzarán una batalla que iniciará en Estados Unidos, de tal manera que la población residente en el extranjero podría hacer la diferencia si tienen la probabilidad de voto en el exterior.

Para eso, según Galeas, en los primeros meses de 2020, el Ejecutivo podría presentar la solicitud de reformas a las leyes electorales, con la finalidad de hacer valer el derecho al voto a los compatriotas que viven fuera de El Salvador.

Dentro de las reformas también buscarán que al menos a cinco compatriotas que residen en el extranjero, tengan la posibilidad de participar como candidatos a la asamblea legislativa y alcaldías.

Nuevas Ideas realizará el trámite del 22 de noviembre al sábado 1 de diciembre, abriendo convocatoria para afiliarse a dicho instituto político.

Según los organizadores, este proceso se realizará a través de una página web que será anunciada en los próximos días, ya que aun esta en proceso de creación.

Foto VD: María T. Pérez.
Foto VD: María T. Pérez.
Share
Related Articles

Moda y protesta en París: desfile de Willy Chavarria pone en el foco al CECOT salvadoreño

Huron SS26 de Willy Chavarría | Fuente: Willy Chavarría.

Reconocimiento, protección y financiamiento: El pedido de los pueblos indígenas de Latinoamérica para la COP30

Comunicado de prensa LATAM INTERSECT La Pré-COP Indígena, es el encuentro más...

Zorhan Mamdani, la estrella política va surgiendo desde New York

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – Los políticos de la vieja...

Continúan los ataques entre Israel e Irán

Redacción Voz de la Diáspora Mundo – El 13 de junio de...