Home Educación Innkind FiEd LATAM 2025: La Inteligencia Artificial hackea la educación en América Latina
EducaciónPanamá

Innkind FiEd LATAM 2025: La Inteligencia Artificial hackea la educación en América Latina

Share
La jornada del 19 de agosto será virtual y gratuita, inscríbete.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

¿Y si la educación dejara de ser reactiva y empezara a predecir el futuro? Con el lema provocador “Educación Hack: + datos, – dogmas”, el Foro Internacional de Innovación en Educación Superior – Innkind FiEd LATAM 2025, se posiciona como el evento clave del año para quienes buscan comprender cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el aprendizaje, la equidad y la empleabilidad en América Latina.

Del 19 al 21 de agosto, más de 1,400 líderes de 24 países, incluyendo rectores, ministros, empresas tecnológicas, organismos multilaterales y embajadas, se darán cita en Ciudad de Panamá para trazar el futuro de la educación superior.

El cambio no es solo tecnológico, es cultural. Debemos incentivar la innovación

IA, datos y nuevos modelos de gobernanza educativa, el encuentro propone una ruptura con el pasado: menos discursos conceptuales, más evidencia. Desde el rediseño de marcos regulatorios hasta alianzas universidad-empresa y modelos de financiamiento innovadores, el foco estará en cómo tecnologías emergentes, con la IA a la cabeza, pueden acelerar transformaciones reales y éticas en las instituciones.

“No venimos a aplaudir buenas prácticas, venimos a transferir para hacer los cambios posibles”, afirma Adriana Angarita, presidenta de Innkind FiEd LATAM 2025 y CEO de SénecaLab.

“La IA no debe sustituir a los docentes, sino empoderarlos. Debe ayudarnos a anticipar necesidades de aprendizaje, cerrar brechas y construir un talento competitivo, diverso y sostenible”, añadió.

Una agenda para cada tipo de líder, Innkind FiEd LATAM 2025 ofrece una programación por perfiles. Mientras los rectores exploran reformas institucionales, los directores de tecnología debatirán sobre eficiencia operativa, transformación digital y uso estratégico de IA. Los responsables financieros analizarán nuevos modelos de retorno de inversión en innovación educativa. Y todos tendrán algo en común: la urgencia de actuar.

Entre los speakers se encuentran: Elena Estavillo del Centro i para la Sociedad del Futuro, Fernando Valenzuela de Edlatam Alliance, Fernando León del Centro de Enseñanza Técnica y Superior CETYS, Tatiana Yglesias de Portal Innovations, Karlo Mondragon de Grupo Salinas, Víctor Morales del Centro Nacional de Inteligencia Artificial CENIA, Catherine Juvinao, Congresista de Colombia y Guido Girardi de Congreso Futuro, entre otros.

El evento cuenta con el respaldo de aliados como el Banco Interamericano de Desarrollo BID, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF, la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana CECC-SICA, el Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA, la Unión Europea, y los sectores público y privado regionales.

Innkind FiEd LATAM no es otro evento educativo, es una plataforma de activación para quienes transformarán la Educación Superior, porque creen que la IA, la sostenibilidad y los datos deben estar en el centro de la educación del siglo XXI. Para periodistas, académicos y tecnólogos, es una fuente inagotable de historias, tendencias y voceros relevantes.

¿Cómo participar?

La jornada del 19 de agosto será virtual y gratuita, inscribiéndose en la web. Los días 20 y 21 serán presenciales, con paneles, talleres, networking y exhibiciones tecnológicas, podrán hacer el pago a través de tarjeta o ACH.

Inscripciones y agenda completa: https://innkind.com/inscripciones-fied-latam-2025/

Share
Related Articles

Panamá decomisa unos 13.5 toneladas de droga con destino a países centroamericanos y México

Redacción Voz de la Diáspora Autoridades panameñas decomisaron el domingo unas 13.5...

Chiquita reitera operaciones para atender próxima cosecha en bananeras de Bocas del Toro

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La empresa Chiquita reiteró que...

El estudio de suelo ayuda a los sistemas productivos, cambio climático y seguridad alimentaria

Texto y Fotos: Wilfredo Díaz./ Facultad de Ciencias Agronómicas UES El Salvador...

Panamá celebra 122 años de independencia con fervor patriótico y llamado a la unidad nacional

Redacción Voz de la Diáspora Con desfiles, actos cívicos y un marcado...