Home Estados Unidos Al menos 23 niñas desaparecidas y 24 fallecidos por inundaciones en Texas
Estados Unidos

Al menos 23 niñas desaparecidas y 24 fallecidos por inundaciones en Texas

Share
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Texas, Estados Unidos – Las intensas precipitaciones registradas el 4 de julio en la zona de Hill Country, particularmente en el condado de Kerr, desencadenaron inundaciones repentinas de proporciones inusuales. En cuestión de horas, se acumularon entre 25 y 38 centímetros de lluvia, lo que hizo que el caudal del río Guadalupe se elevara rápidamente, alcanzando más de ocho metros de altura en menos de una hora. El desbordamiento sorprendió a la población, anegando viviendas, arrastrando automóviles y destruyendo infraestructuras en comunidades cercanas al cauce, un hecho que las autoridades han calificado de devastador.

El reporte preliminar señala al menos 24 víctimas mortales, aunque algunas estimaciones elevan el número a 25. Además, se reporta la desaparición de entre 23 y 25 menores tras el colapso de un campamento de verano llamado Camp Mystic, que contaba con unos 750 asistentes en ese momento. Algunas de las niñas consiguieron ponerse a salvo por sus propios medios, ya fuera nadando o utilizando cuerdas, mientras que otras fueron rescatadas con la ayuda de helicópteros.

Las labores de rescate han sido continuas y complejas: más de 237 personas han sido puestas a salvo, entre ellas 167 que necesitaron ser trasladadas en helicóptero. En las operaciones participaron drones, embarcaciones y aproximadamente 500 integrantes de cuerpos de seguridad, bomberos y la guardia nacional. Tanto el gobernador Greg Abbott como el vicegobernador Dan Patrick, junto a autoridades federales, han movilizado todos los recursos a su alcance, suspendiendo los festejos del 4 de julio en la región y habilitando refugios temporales para los afectados.

La catástrofe ha puesto de nuevo en el centro del debate la limitada capacidad de los sistemas de alerta y la velocidad con que pueden desarrollarse este tipo de emergencias, en una zona conocida por la frecuencia de inundaciones relámpago. Las autoridades admitieron la falta de sistemas automáticos de aviso y de infraestructuras adecuadas para alertar con suficiente antelación a la ciudadanía. El fenómeno se agravó por la acumulación de lluvias de los últimos meses, que se precipitaron en pocas horas sobre un terreno especialmente vulnerable a este tipo de eventos extremos.

Share
Related Articles

EE.UU. cataloga al grupo delictivo Barrio 18 como organización terrorista

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – La Administración del Presidente Donald...

Al menos una persona muerta y varios heridos tras un tiroteo en una oficina de ICE en Texas

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – Un tiroteo en un centro...

Congresista McGovern y 17 miembros más del Congreso piden a los secretarios Rubio y Noem que aborden las condiciones penitenciarias en El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora/agencias Washington – Este lunes,  el Representante James P....

Supremo de EE. UU. autoriza redadas migratorias en Los Ángeles, basadas en apariencia e idioma

Redacción VDN Estados Unidos – El Tribunal Supremo de Estados Unidos aprobó...