
Redacción Voz de la Diáspora
Una ley a favor de la comunidad LGBT permitirá que en Israel las parejas homosexuales tengan hijos mediante madres sustitutas, lo que se conoce como gestación subrogada.
Una madre sustituta es la mujer que llega a un acuerdo con la pareja interesada en tener un bebé, queda embarazada por fecundación in vitro o inseminación artificial y al dar a luz, entrega al bebé a la pareja. Esta gestación también es llamada vientre de alquiler.
El año pasado, la Corte Suprema del país dictaminó que una ley de subrogación que daba acceso a las mujeres solteras, pero no a los homosexuales iba en contra del derecho a la igualdad y el derecho a la paternidad, por lo que se consideró que era ilegal.
La Corte le dio al gobierno un año para redactar una nueva ley, sin embargo, el Parlamento no cumplió el plazo. La normativa nueva entrará en vigencia en seis meses para dar el tiempo suficiente para la formación de pautas profesionales, según dictaminó el tribunal:
“Dado que durante más de un año el estado no hizo nada para promover una enmienda apropiada a la ley, el tribunal dictaminó que no se puede tolerar el continuo daño grave a los derechos humanos causado por el acuerdo existente de subrogación”.
El fallo es un hito histórico en la lucha por los derechos humanos, según diferentes organismos con presencia en el país.