
Redacción Voz de la Diáspora
La Ministra de Educación, Carla Hananía, acompañada por funcionarios de esta Cartera del Ejecutivo y de la Secretaría de Innovación de la Presidencia de El Salvador, se encuentran en Uruguay con el propósito de conocer de primera mano el exitoso programa educativo Plan Ceibal que impulsa soluciones de aprendizaje digital para la ciudadanía de este país suramericano.
En su visita, la ministra Hananía se reunió con su homólogo de Educación de Uruguay, Pablo de Silveira, y con el presidente del Plan Ceibal, Leandro Folgar, para conocer cómo ha funcionado el uso de las tecnologías para apoyar las políticas educativas de este país suramericano.
Durante su visita, la ministra Hananía participó en una clase de estudiantes de primer año de Ciclo Básico del Centro Escolar Asociado 183 Nelson Mándela. Uno de los 26 centros educativos de este tipo que existen en todo el país y cuyo énfasis es la prevención del abandono escolar.
De igual forma, la delegación salvadoreña pudo conocer cómo con el Programa Pensamiento Computacional, de Plan Ceibal, desarrollan destrezas para identificar un problema, comprenderlo y llegar a soluciones innovadoras.
El Plan Ceibal, es una política pública con la que cada niño que accede al sistema educativo uruguayo recibe una computadora con acceso a internet gratuito desde su centro educativo. Este Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (mejor conocido como Plan Ceibal) es un proyecto socioeducativo que fue creado en 2007 como un plan de inclusión e igualdad de oportunidades con el objetivo de apoyar con tecnología las políticas educativas uruguayas.
Desde la implementación del Plan Ceibal, cada niño, niña y adolescente que ingresa al sistema educativo público en todo Uruguay accede a una computadora para su uso personal con conexión a Internet gratuita desde el centro educativo. Además, Plan Ceibal provee un conjunto de programas, recursos educativos y capacitación docente que transforma las maneras de enseñar y aprender.