Redacción Voz de la Diáspora
Los resultados fueron tan ajustados, que obligaron al Tribunal Electoral de Panamá a esperar hasta la medianoche para declarar ganador de la contienda a Laurentino “Nito” Cortizo, candidato por el Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Con el 95% de los votos escrutados, los resultados preliminares indican que Cortizo obtuvo 33,07%, seguido por Rómulo Roux de Cambio Democrático con un 31,07%, una diferencia de casi 37.500 votos a favor de Cortizo.
El Tribunal Electoral señaló que con este 95% escrutado, existe una tendencia “irreversible” que permite declarar a Cortizo como virtual ganador. La declaratoria definitiva se dará en los próximos días.
La votación fue considerada “histórica”, debido al estrecho margen de diferencia entre el primero y segundo lugar.
Roux, quien se posicionó en segundo lugar, señaló un par de horas antes de que se declarara a Cortizo ganador, que el resultado era demasiado estrecho, por lo que esperarían los resultados de todas las actas.
Por su parte, Laurentino Cortizo manifestó en su discurso de triunfo, que hoy más que nunca Panamá necesita unir fuerzas para resolver los grandes desafíos. “Con humildad recibo el anuncio que es importante para el país, de gran responsabilidad para la que estoy preparado con un equipo para asumir las riendas del país a partir del 1 de julio”, afirmó el candidato vencedor.
El tercer lugar de la contienda lo obtuvo el candidato independiente Ricardo Lombana, con un 19,35% de la votación.
¿Quién es el presidente electo?
Laurentino “Nito” Cortizo Cohen es un político y hombre de negocios, que nació el 30 de enero de 1953 en el seno de una familia de empresarios del sector de la construcción y la ganadería. Fue elegido en las primarias en septiembre de 2018 como candidato presidencial del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Se desempeñó como asesor del secretario general de la OEA en Washington, y luego fue asignado como representante alterno de Panamá ante ese organismo. En 1994 se involucró en la política y fue elegido dos veces como diputado, luego en el 2000 se convirtió en presidente de la Asamblea Nacional.
En 1999 fue candidato del PRD a la vicepresidencia de Panamá, y en 2004 se le pidió que se uniera al gobierno como ministro de Agricultura.