Home Mundo Mientras todos huyen de China por coronavirus, salvadoreño se registra como voluntario ante emergencia
MundoSalud

Mientras todos huyen de China por coronavirus, salvadoreño se registra como voluntario ante emergencia

Share
Share

Por Engelberto Maldonado, Italia.

Gracias al coronavirus, China dejó de ser un destino para miles de turistas y curiosos. Las últimas cifras, de mediados de febrero, indican que más de mil personas murieron a causa del virus y otros 15 mil, resultaron contagiados.

Pese a la emergencia de salud mundial activa, un joven salvadoreño decidió anteponer su vocación de servicio y quedarse en una de las zonas más afectada por el coronavirus para asistir como voluntario a los afectados y a otros grupos.

Se trata de Xavier Palma, un joven que nació en San Salvador y emigró a Italia cuando tenía nueve años. El salvadoreño estaba cursando una maestría en China, pero al momento en el que se declaró la emergencia y se cerraron las entradas y las salidas de Wuhan, se encontraba en Hong Kong y decidió quedarse en la zona.

«Mi universidad está en Beijing y no puedo regresar hasta que la situación mejore, porque en la ciudad también hay mas de tres centenares de infectados», dice Xavier a Voz de la Diáspora.

En lugar de volver a Italia, el salvadoreño decidió quedarse en la zona y registrarse como voluntario para apoyar en algunas tareas de salud y además se registró como maestro, también voluntario, de inglés, luego que las autoridades de la ciudad decidieran cerrar las escuelas.

La iniciativa de hacer algo bueno, en medio de la emergencia, fue de su tutor de universidad. Él lo conectó con un profesor de bachillerato que creó un grupo solidario de enseñantes gratuitos, para seguir alumnos de la provincia  de Hubei, cerca de Wuhan, epicentro de la epidemia del coronavirus.

Educación en línea

Xavier es parte del programa Hubei, que se dedica a la enseñanza de uno a uno, con clases en línea para el nivel de bachillerato y aunque el gobierno de China, mantiene algunas clases y lecciones de forma virtual, esta iniciativa tiene el aval de las autoridades, explicó el salvadoreño.

Xavier dice que «la situación en la zona no es tan trágica como la cuentan los medios de nuestra América». El salvadoreño coincide con la versión oficial de la Organizacion Mundial para la Salud (OMS), que dijo ya, que se trata de una infopandemia.

El joven salvadoreño, dijo que su gesto de ayudar en medio de la tragedia, es lo menos que puede hacer por un país que lo acogió con todo lo necesario para vivir y continuar sus estudios.

El Gobierno Chino, aún no ha dicho cuándo reabriran las escuelas o los centros de estudio, porque eso dependerá del nivel de propagacion y control del coronavirus.

La prioridad, ahora, para el Gobierno Chino es la seguridad y la salud publica; por tanto, las escuelas seguirán impartiendo la educación en linea hasta que el peligro de infección sea bajo, a nivel local, explicó el salvadoreño.

Un problema de xenofobia

«En Hong Kong no es obligatorio quedarse en casa, ya que el gobierno ha cerrado 14 de 17 puntos de acceso a esta región. En China continental, según las zonas es obligatorio estar en auto-cuarentena en la propia habitación», dice Xavier mientras habla de su experiencia.

Y continúa: «La vida se ha parado, ya que la prioridad es contener los nuevos contagios. No hay ningún pánico, la población vive pendiente de las noticias y el gobierno ha hecho un gran despliegue de fuerzas para hacer respetar la prevención sanitaria».

El italo-salvadoreno considera que a nivel mundial la información ha alarmado de forma equivocada a las personas.

«Hay un alarmismo mundial exagerado. El coronavirus es un virus que no se tiene que subvalorar. Sin embargo por el momento tiene una tasa de mortalidad muy bajo. La gripe común en europa deja cada años mas muertos y no se ha desarrollado ninguna psicosis. Además, cuando se dió la pandemia de Gripe A en los países occidentales durante el 2009 nadie cortó vuelos hacia estos países y nadie evitaba o despreciaba a esos ciudadanos», enfatizó el voluntario.

«El problema sanitario en los países desarrollados se está sobreponiendo con la xenofobia y en general con las dinámicas de racismo que nunca se extinguieron en estas sociedades. La consecuencia de esto es que el “Wuhan Coronavirus”, “Nuevo Coronavirus”, y otros nombres, en los medios de comunicación terminan por ser “el virus Chino”, en una clara atribución racial a un virus que en realidad infecta a todos sin distinción» enfatizó Xavier al preguntarle sobre el manejo de la crisis a nivel internacional. 

Información para todos en la zona

Según Palma, hay varios sitios en internet que informan en tiempo real y con información verás, sobre los sitios de infección, la cantidad de personas fallecidas, los recuperados, los casos sospechosos y los casos confirmados.

Además, las autoridades han puesto a disposición de las personas información, también en línea de tres, aviones y puestos terrestres exactos en los que viajan o están las personas infectadas, con protocolos sanitarios para atender a quienes presentan síntomas.

«China es una nación que hace uso masivo de la tecnología, y en este caso también es de ayuda para la población», dice el salvadoreño.

La universidad para la que estudio, recomendó a Xavier, como medida preventiva regresar a Italia mientras las autoridades resuelven la crisis y hasta que se informe que es seguro para las personas retomar las actividades cotidianas. Sin embargo, el joven considera que puede continuar aportando desde dónde está.

El salvadoreño siempre ha sido tocado por las causas sociales. Hace poco tiempo, Xavier también era parte del movimiento civil en Italia a favor de que se aprobara en el país, el derecho al suelo, es decir que se pueda conceder la nacionalidad a las persona que no nacen en el territorio italiano.

Sin embargo y pese a que el activismo de Xavier en ese tema fue registrado en algunos periódicos del país, la inestabilidad de los últimos gobiernos italianos y la falta de apoyo político al tema, han hecho que poco a poco, los partidos de izquierda que promovieron este tema, ahora lo olviden.

Share
Related Articles

Moda y protesta en París: desfile de Willy Chavarria pone en el foco al CECOT salvadoreño

Huron SS26 de Willy Chavarría | Fuente: Willy Chavarría.

Continúan los ataques entre Israel e Irán

Redacción Voz de la Diáspora Mundo – El 13 de junio de...

Cáncer de próstata, 20% de los diagnósticos tenían examen PSA dentro de rangos normales

Redacción Voz de la Diáspora Salud – Cada 11 de junio se...

Expertos advierten peligroso aumento del calor

Redacción Voz de la Diáspora Las altas temperaturas que cada año aumentan...