Home Latinoamérica Naciones Unidas consternada por muerte de bebé venezolano en costas de Trinidad y Tobago
Latinoamérica

Naciones Unidas consternada por muerte de bebé venezolano en costas de Trinidad y Tobago

Share
Naciones Unidas consternada por muerte de bebé venezolano en costas de Trinidad y Tobago
"Este incidente pone de manifiesto la difícil situación a la que se enfrentan las personas que se desplazan durante los desesperados y peligrosos viajes buscando seguridad": ONU
Share
La ONU dijo que ante la falta de rutas seguras, muchos refugiadas y migrantes venezolanas se ven obligadas a recurrir a arriesgadas travesías marítimas y terrestres que se han vuelto aún más complejas (Foto: archivo/cortesía)

Voz de la Diáspora

La Organización de Naciones Unidas expresó su “consternación” por la muerte de un bebé venezolano el fin de semana, luego que la embarcación en la que viajaba junto a un grupo de migrantes fuera interceptada en la costa de Trinidad y Tobago.

En un comunicado conjunto la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), afirmaron estar » profundamente entristecidos” por la tragedia.

«…Nadie en búsqueda de seguridad, protección y nuevas oportunidades debería perder la vida «, dijo Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto del ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes venezolanos.

«Este incidente pone de manifiesto la difícil situación a la que se enfrentan las personas que se desplazan durante los desesperados y peligrosos viajes buscando seguridad», agregó.

La embarcación, que transportaba personas procedentes de Venezuela, fue interceptada por la guardia costera de Trinidad y Tobago cuando entraba en su territorio marítimo, según los guardacostas, una mujer y un bebé resultaron heridos en el incidente. “La mujer fue trasladada a un centro sanitario. El bebé murió”, destaca el comunicado.

La ONU dijo que ante la falta de rutas seguras, muchos refugiadas y migrantes venezolanas se ven obligadas a recurrir a arriesgadas travesías marítimas y terrestres que se han vuelto aún más complejas, ya que las restricciones de viaje y sanitarias limitan las vías formales de entrada sobretodo a raíz de la pandemia.

En ese contexto considera que las rutas de entrada y permanencia deben ser coherentes con el ordenamiento jurídico internacional de los derechos humanos y las consideraciones humanitarias, e incluir el acceso al debido proceso y las garantías procesales, explica el comunicado.

“Ningún niño o niña migrante debería morir jamás, ya sea viajando con sus padres o solo. Ninguna madre quiere poner en riesgo la vida de sus hijos en un pequeño barco en alta mar, a menos que no tenga otra opción”, dijo por su parte Jean Gough, directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Gough explicó que “dos de cada tres venezolanos en movimiento son mujeres y niños” y que la tragedia ocurrida en Trinidad y Tobago “es un claro recordatorio de que ellos son los más vulnerables entre los vulnerables”, por lo cual merecen especial atención.

Según la ONU más de seis millones de refugiados y migrantes de Venezuela viven alrededor del mundo, la mayoría de los cuales son acogidos por países de América Latina y el Caribe.

 

Share
Related Articles

Sesgos y estereotipos limitan acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, según KPMG

Redacción Voz de la Diáspora En 2025, el talento femenino en México...

El 57% de los empleados en América Latina valora sus beneficios laborales, pero persisten desafíos por resolver

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador- WTW dio a conocer los...

El periodismo es una profesión precaria en América Latina

Por Centro Knight para el Periodismo en las Américas/ © Universidad de...

Selección femenina de fútbol cerró en el puesto 57 del ranking FIFA 2024

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La selección femenina de fútbol...