Redacción Voz de la Diáspora
EE.UU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en la Casa Blanca. La cita se dio el lunes 14 de abril y destacó la «mejor relación» entre ambos, alabando las políticas de seguridad de Bukele. Durante el encuentro, los mandatarios discutieron temas de crimen, migración y cooperación bilateral. Se incluyó también el uso del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador para deportados.

La visita, la primera de un líder latinoamericano en el segundo mandato de Trump, busca fortalecer los lazos entre ambas naciones. «Ha hecho un fantástico trabajo», afirmó Trump en la Oficina Oval, refiriéndose a Bukele. «Aprecio trabajar contigo, porque has combatido el crimen, como yo», añadió. El presidente estadounidense criticó las políticas migratorias de administraciones demócratas previas, un punto en el que Bukele coincidió. Bukele citó el caso de un delincuente arrestado cinco veces en EE.UU. y luego trasladado al Cecot tras un sexto arresto.
Nayib Bukele y Donald Trump recibieron a la prensa
La reunión se vio marcada por preguntas sobre un reciente fallo de la jueza federal Paula Xinis, quien ordenó el retorno a EE.UU. de Kilmer Armando Abrego García. Se trata de un artista quien resultó deportado al Cecot por un «error administrativo». Trump, visiblemente irritado, acusó a algunos sectores de tener una «fascinación» con presuntos criminales. También criticó a los medios por cuestionar el envío de cientos de extranjeros al Cecot sin pruebas claras de antecedentes penales. «No tienen credibilidad, por eso nadie los ve», afirmó.

Nayib Bukele, por su parte, fue tajante: «No devolveré a Abrego García ni abogaré por la excarcelación de nadie más. Yo no libero terroristas en mi país». La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, defendió la alianza con El Salvador, destacando el uso del Cecot como una medida para garantizar consecuencias por violar leyes estadounidenses.
Cooperación y propuestas entre ambos mandatarios
Donald Trump reveló que su administración considera enviar ciudadanos estadounidenses con delitos graves al Cecot construido por la gestión de Nayib Bukele. E Cecot es la prisión más grande de América, argumentando que es una opción de «menos dinero y buena seguridad». «Tenemos malos también, gente muy mala», agregó. Bukele, a su vez, recibió elogios de Trump por no haber «ayudado» con la crisis migratoria en la frontera, un reconocimiento al control migratorio salvadoreño.
La Secretaría de la Presidencia de El Salvador informó en X que la visita de Bukele, iniciada el domingo en la Base Aérea Andrews, busca fortalecer la cooperación bilateral. Sin embargo, la relación no estuvo exenta de tensiones comerciales, ya que Trump impuso un arancel del 10 % a productos salvadoreños. Se trata de una medida que contrasta con la cercanía política expresada en la reunión.

La visita de Nayib Bukele, el primer líder latinoamericano recibido por Trump en su nuevo mandato, marca un giro en las alianzas regionales de EE.UU. Tradicionalmente, Colombia fue un socio clave en seguridad, pero Bukele ha ganado relevancia por su enfoque de mano dura contra el crimen. Según el Departamento de Seguridad Nacional, en 2024 se deportaron más de 10 mil personas a El Salvador, muchas al Cecot, una mega cárcel con capacidad para 40 mil reclusos.
Colaboración en temas de seguridad y migración
El Salvador reportó una reducción del 70 % en homicidios entre 2019 y 2024, según el Ministerio de Seguridad, un logro que Trump destacó como modelo. No obstante, la estrategia de Bukele ha generado críticas por posibles violaciones a derechos humanos, un tema no abordado en la reunión.
El encuentro entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza la colaboración en seguridad y migración, con el Cecot como eje central. Ambos líderes proyectan una relación sólida, aunque los aranceles y las deportaciones podrían generar fricciones. La visita de Bukele subraya su influencia creciente en la región, mientras Trump busca aliados para su agenda migratoria.
