Redacción Voz de la Diáspora
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino afirmó el jueves que la presencia de militares estadounidenses que realizan maniobras en algunas zonas del país centroamericano no tiene relación con «ningún tipo de acto hostil contra Venezuela, ni contra ningún otro país del mundo».
Mulino fue consultado sobre si Panamá estaría cooperando de alguna forma con los operativos que realiza el país norteamericano en el Caribe, que aseguran buscan neutralizar el narcotráfico, pero cuya ejecusión a causando críticas en contra por parte del gobierno venezolano.
La pregunta también hizo referencia a que en los últimos meses ha sido frecuente la presencia de soldados de Estados Unidos en Panamá que realizan maniobras militares en zonas como las selvas de Darién fronterizas con Colombia.

«Con relación a lo de Venezuela nosotros no tenemos nada que ver con eso. Ni Panamá está prestando su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela ni contra ningún otro país del mundo», declaró Mulino durante su conferencia semanal.
El mandatario panameño dijo que «son dos temas distintos», tras destacar que los ejercicios que se convienen hacer con unidades militares de Estados Unidos forman parte de un protocolo bilateral y que toda presencia de unidades militares es autorizada por el Ministerio de Seguridad.
«Ahí no hay ningún tipo de presencia militar no autorizada por Panamá…o sea que no tiene que ver una cosa con la otra», aclaró Mulino, luego de afirmar que su país es escenario de entrenamientos combinados como Panamax en el que participan distintos países del mundo por seguridad de «un bien común» como el Canal de Panamá.
«Está el canal de por medio también, que es una entidad que hay que salvaguardar y proteger integralmente todas las fuerzas policiales y militares del mundo», agregó Mulino.
A principios de este año en medio críticas, el gobierno panameño firmó un acuerdo con Estados Unidos durante la visita del secretario de Defensa, Pete Hegseth que en esencia permite al país norteamericano incrementar la presencia de sus efectivos que participan en actividades de entrenamientos en Panamá, el gobierno reaccionó negando que estuviera cediendo soberanía.