Home Centro América Panamá autoriza uso de emergencia de vacuna Pfizer contra la COVID-19 desde los 12 años
Centro AméricacoronavirusLatinoaméricaMundoPanamáSalud

Panamá autoriza uso de emergencia de vacuna Pfizer contra la COVID-19 desde los 12 años

Share
Share
Foto: Cortesía MINSA Panamá.
Redacción Voz de la Diáspora

Panamá anunció que ha autorizado el uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech para ser aplicada a partir de los 12 años con el objetivo de proteger, y reducir los contagios entre la población más joven.

Con esta decisión ampliaría la inoculación con Pfizer a mayor cantidad de personas, ya que la vacuna es aplicada hasta el momento a los habitantes mayor de 16 años.

“…esta autorización de la vacuna contra la COVID-19 en adolescentes de 12 a 16 años se basa en datos de seguridad y eficacia en este grupo de edad como en adultos”, dijo el Ministerio de Salud (MINSA) en un comunicado.

La decisión “no incluye su uso a personas menores de 12 años”, reiteró la nota oficial. 

La autoridad sanitaria no detalló cuándo comenzaría la inmunización de los jóvenes a partir de 12 años, sin embargo explicó que el esquema de vacunación será similar al utilizado con los adultos, es decir que los adolescentes recibirán dos dosis con un intervalo de 3 a 4 semanas.

El programa panameño de inmunización contra la COVID-19 inició en enero pasado y desde entonces ha suministrado alrededor de 1.7 millones de dosis, en su mayoría de Pfizer, que es el principal proveedor de vacunas del país.

El gobierno dijo que en total espera adquirir alrededor de 9 millones de dosis provenientes de las farmacéuticas con la meta de inmunizar a más del 80% de los 4.2 millones de habitantes, según las autoridades.

Foto: Cortesía MINSA Panamá.

Panamá es uno de los países centroamericanos más afectados por el brote de coronavirus con 416,232 contagios acumulados hasta el lunes, y 6,646 muertes, según informes oficiales.

Por otro lado, el país canalero, que registra un alza de los contagios diarios, destaca entre las naciones que más pruebas de diagnóstico aplican, hasta finales de junio realizó 680,499 pruebas por millón de habitantes, superado solo por Chile, Canadá, y Estados Unidos, dijo el gobierno.

Share
Related Articles

Panamá decomisa unos 13.5 toneladas de droga con destino a países centroamericanos y México

Redacción Voz de la Diáspora Autoridades panameñas decomisaron el domingo unas 13.5...

Chiquita reitera operaciones para atender próxima cosecha en bananeras de Bocas del Toro

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La empresa Chiquita reiteró que...

16 jóvenes de tres continentes llevarán su voz a la COP30

Redacción Voz de la Diáspora Noviembre de 2025. En medio de una...

Panamá celebra 122 años de independencia con fervor patriótico y llamado a la unidad nacional

Redacción Voz de la Diáspora Con desfiles, actos cívicos y un marcado...