Redacción Voz de la Diáspora
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que no abanderará petroleros y graneleros con más de 15 años de antigüedad para minimizar el riesgo de detenciones y prevenir la entrada a su registro de embarcaciones de la llamada “flota fantasma”, según un comunicado oficial.
La medida obedece a una actualización de las políticas para optimizar el rendimiento operativo de la flota abanderada en el registro de Busques de Panamá, ubicado entre los más grandes del mundo con unas 8,500 embarcaciones que navegan con el emblema panameño, además de considerar los datos de inspecciones y detenciones de naves, agregó la institución.
De hecho, la norma fue adoptada después que la Dirección General de Marina Mercante identificara que el 71% de las detenciones de la flota entre 2023 y el primer semestre de 2025 corresponden a buques graneleros, de carga general y petroleros mayores de 15 años, dijo la AMP.

«A partir de ahora, no se aceptará el abanderamiento de buques petroleros, ni graneleros con más de quince (15) años de antigüedad», agregó la institución, tras destacar que la decisión fue comunicada a la industria de manera oficial con el detalle de los requisitos del proceso de Precheck (verificación previa) que deben cumplir todas las naves interesadas en inscribirse bajo la bandera panameña.
Una parte primordial del Precheck es la evaluación de riesgos en materia de sanciones y en la operación de los buque, sostuvo.
Las autoridades panameñas explicaron que también se han activado otros mecanismos para hacer más seguro y eficiente el registro como la inspección adicional cada 3 meses que realiza la Organización Reconocida (OR) que emite los certificados estatutarios con un alcance anual y/o periódico a naves deficientes.
«…Al priorizar la calidad sobre la cantidad y al implementar mecanismos de supervisión más rigurosos, se asegura que la flota panameña cumpla con las normativas internacionales más exigentes, contribuyendo así a una industria más segura y sostenible», agregó la AMP.
En semanas previas la AMP informó que alianada con los estándares de la Organización Marítima Internacional (OMI), Panamá reforzó los requisitos para operaciones de trasbordo entre petroleros bajo su bandera, con el objetivo de cerrar el paso a la llamada “flota fantasma” y fortalecer su reputación como Estado de abanderamiento responsable.
Más reciente explicó que había excluido de su registro a más de 650 buques desde 2019 para cumplir con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y como parte de sus esfuerzos para combatir el financiamiento del terrorismo y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.