Home Latinoamérica Panamá elige hoy a sus nuevos gobernantes
LatinoaméricaPolítica

Panamá elige hoy a sus nuevos gobernantes

Share
Share
Redacción Voz de la Diáspora

Luego de la instalación de 7,027 mesas ubicadas en 2,798 centros de votación de todo el país, se inició el proceso de votación a las 7 de la mañana de este domingo 5 de mayo. Este proceso se extenderá hasta las 4 de la tarde.

De acuerdo a estadísticas del Tribunal Electoral de Panamá, se espera la participación de 2,757,823 panameños que están habilitados para elegir a las autoridades que gobernarán el país en los próximos 5 años.

Durante la jornada electoral se escogerán 861 candidatos principales para cargos de elección popular en 39 circuitos electorales: 1 presidente, 71 diputados, 81 alcaldes, 20 diputados para el Parlamento Centroamericano, 679 representantes de corregimiento y 9 concejales con sus respectivos suplentes.

Panamá escogerá hoy al presidente de la República número 51, en unos comicios generales marcados por la lucha entre el partidismo y los candidatos independientes por libre postulación.

A las 2 de la tarde se instalará la Junta Nacional de Escrutinio, organismo que tendrá a su cargo el recuento de las actas para proclamar al presidente y vicepresidente de la República. Simultáneamente funcionarán las juntas de escrutinio para los otros cargos de elección popular, en cada jurisdicción.

A las 4:00 p.m. cerrarán las mesas de votación en todo el país, y media hora más tarde se iniciará la “Transmisión Extraoficial de Resultados” (TER). Se espera que entre las 6 de la tarde y 7 de la noche, a través de este sistema se defina quién será el presidente o presidenta electo.

En estas elecciones “Panamá 2019” participan 212 observadores internacionales de 25 países de América, Europa y África, 62 de la OEA, 500 observadores locales, entre ellos de la Iglesia Católica, de la Alianza Evangélica, de la Defensoría del Pueblo y más de 800 delegados electorales desplegados en todo el país.

La disputa por llegar a la silla presidencial

Siete candidatos se disputan la silla presidencial en un proceso marcado por nuevas reglas electorales, restricciones en materia de financiamiento privado y una campaña electoral corta.

Por un lado, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), en la alianza «Uniendo Fuerzas» junto al Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), intenta con Laurentino Cortizo, volver al poder.

Mientras tanto Rómulo Roux de Cambio Democrático (CD) y el partido Alianza, de la coalición «Lo Bueno Vuelve», pretende llegar al poder y dejar atrás las acusaciones de actos irregulares en la administración pública presuntamente cometidos por algunos de sus copartidarios.

Por su parte, José Blandón, candidato del oficialista partido Panameñista, respaldado por el Partido Popular (PP) en la alianza «Panamá Podemos», ha tratado de mantenerse distante de la gestión del actual presidente Juan Carlos Varela.

Para el Frente Amplio por la Democracia (FAD), sería su segunda participación como partido político en unas elecciones generales. El FAD busca en esta oportunidad llegar a la presidencia con su candidato y dirigente obrero Saúl Méndez.

Pero estos comicios 2019, se han revestido de la fuerza de las propuestas independientes, y aunque  por segunda vez es permitida la participación de candidatos presidenciales por la libre postulación en Panamá, en esta elección la presencia de estos ha sido muy destacada, a tal punto que se considere que alguno de los independientes podría tener grandes probabilidades de triunfar en el camino hacia el Palacio de las Garzas.

Ana Matilde Gómez, del movimiento «Un Panamá Diferente», con experiencia como Procuradora de la Nación y diputada, busca convertirse en la segunda mujer en dirigir el país.

Al mismo tiempo, Ricardo Lombana, quien lidera la nómina «Otro Camino Panamá» y que según algunas encuestas supera en intención de voto a varios de los candidatos de los partidos políticos, está convencido que sin tener la estructura de un partido político podría llegar hasta la presidencia.

También, Marco Ameglio, de la nómina «Revolución Independiente», quien fue diputado de un partido político, ahora como candidato independiente asegura que es el momento de  llevar al país por otro camino.

 

 

 

 

Share
Related Articles

Alcalde de San Miguel Centro se aumenta el sueldo a $6,000 pese a promesa de no hacerlo

Voz de la Diáspora El Salvador – El concejo municipal de San...

Sesgos y estereotipos limitan acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, según KPMG

Redacción Voz de la Diáspora En 2025, el talento femenino en México...

El 57% de los empleados en América Latina valora sus beneficios laborales, pero persisten desafíos por resolver

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador- WTW dio a conocer los...

El periodismo es una profesión precaria en América Latina

Por Centro Knight para el Periodismo en las Américas/ © Universidad de...