Pepsi y Coca Cola suspenden operaciones en Rusia

Imagen ilustrativa de las bebidas Pepsi y Coca Cola
Cortesía

Redacción Voz de la Diáspora

Rusia – Las compañías Coca Cola y Pepsi han hecho oficial la suspensión de operaciones en Rusia, con lo que ya se suman a una gran cantidad de empresas multinacionales que están saliendo del país como una forma de protesta por la invasión a Ucrania.

“Nuestros corazones están con la gente que está sufriendo los horribles efectos de estos trágicos acontecimientos en Ucrania”, explicó en un comunicado la empresa Coca Cola, con sede en Atlanta y con una gran recepción en Rusia. Coca Cola también ha advertido que observará la evolución del conflicto para tomar decisiones futuras.

Mientras tanto, Pepsi ha suspendido todas las inversiones previstas, la publicidad y las actividades promocionales en Rusia. Ha aclarado también que detendrá sus operaciones en Ucrania para permitir a sus asociados trasladarse a un lugar seguro mientras la guerra se intensifica.

Es así que, la decisión de estas dos empresas de refrescos se suma a la de otras compañías reconocidas mundialmente como McDonald’s, Starbucks, KFC (Kentucky Fried Chicken), que anunciaron el cierre temporal de sus locales en Rusia.

Kevin Johnson, consejero delegado de Starbuks, ha explicado que: “Seguimos pendientes de los trágicos acontecimientos y, hemos decidido suspender toda la actividad empresarial en Rusia, incluido el envío de todos nuestros productos”.

Más salidas de multinacionales

Más de 280 grandes empresas con importante participación económica en Rusia han anunciado que dejarán de operar en Rusia, según ha revelado la Universidad de Yale. Se estima que unas 30 compañías decidieron quedarse, pero enfrentan la presión internacional.

Durante las primeras horas de este miércoles, también notificaron su salida Pizza Hut, Discovery, Universal Music Group y Heineken. El éxodo corporativo no tiene precedentes y expresa un fuerte rechazo a las transgresiones de derechos humanos cometidas por Rusia, durante las últimas dos semanas en Ucrania.