Home Latinoamérica Promueven mayor acceso al mercado europeo para Pymes centroamericanas
LatinoaméricaMundoNegocios

Promueven mayor acceso al mercado europeo para Pymes centroamericanas

Share
Share
Redacción Voz de la Diáspora

El Centro para la Promoción de Importaciones de los países en desarrollo (CBI, por sus siglas en holandés) organiza una misión de orientación al mercado europeo para las empresas productoras y exportadoras de cafés especiales y de alta calidad que participen en la iniciativa «Conectando América Central».

Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea UE y los Países Bajos, pretende fortalecer la competitividad de pequeñas y medianas empresas centroamericanas, y promover sus exportaciones al mercado europeo, aprovechando el acuerdo de asociación entre la UE y Centroamérica.

La delegación está formada por 26 Pymes de café de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

La misión llevará a los participantes a los Países Bajos y Alemania, donde aprenderán las tendencias, oportunidades y canales de distribución de cafés especiales en el mercado europeo. Esto se realizará por medio de reuniones con importadores y tostadores europeos, capacitaciones y sesiones de trabajo. Además, se realizarán visitas al puerto de Hamburgo, a almacenes de café y a la feria más importante del sector de cafés especiales llamada “World of Coffee 2019” en Berlín.

La misión también ofrece una oportunidad para la interacción, el intercambio de conocimientos y experiencias entre las empresas e instituciones cafetaleras de los seis países centroamericanos.

Durante la misión, las empresas centroamericanas iniciarán el proceso de elaboración de su plan de exportación, que incluye un componente específico sobre Responsabilidad Social Empresarial. El plan de exportación ayudará a los participantes a comprender las necesidades y oportunidades para su negocio, a desarrollar una estrategia de marketing y un plan de acción para el mercado europeo.

El mercado europeo representa casi el 30% del consumo de café mundial. Se trata de un mercado estable y saturado, pero existe una importante tendencia de sustituir cafés de baja calidad por cafés certificados y de alta calidad. Centroamérica produce cafés arábicos de altura y de alta calidad con múltiples certificaciones ecológicas, en excelentes condiciones para responder a esta tendencia europea.

Share
Related Articles

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...

Lanzan piedras a Javier Milei durante un mitin en Argentina

El presidente argentino Javier Milei fue objeto de un ataque con piedras...