Home Mundo Reanudan experimentos en “la máquina de dios”, el Gran Colisionador de Hadrones
MundoTecnología

Reanudan experimentos en “la máquina de dios”, el Gran Colisionador de Hadrones

Share
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un anillo localizado en un túnel subterráneo de 27 kilómetros de circunferencia en la frontera entre Suiza y Francia.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Suiza – El Gran Colisionador de Hadrones del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en la frontera franco-suiza, empezó esta semana a suministrar colisiones de protones con una energía sin precedentes de 13,6 teraelectronvoltios. Se inicia así el Run 3, la tercera serie de toma de datos del gran acelerador.

Tras las celebraciones del décimo aniversario del descubrimiento del bosón de Higgs, el martes 5 de julio de 2022, comienza un nuevo periodo de toma de datos para los experimentos del acelerador de partículas más potente del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, tras más de tres años de trabajos de actualización, mejoras y mantenimiento.

El LHC funcionará las 24 horas del día durante 4 años aproximadamente, a la energía récord de 13,6 billones de electronvoltios (TeV), acercándose al máximo al que puede operar (14 TeV)

Los haces ya han estado circulando por el complejo de aceleradores del CERN desde abril, con el LHC y sus inyectores puestos en marcha para operar con nuevos haces de mayor intensidad y energía. Ahora, los operadores del LHC están listos para anunciar “haces estables”, condición que permite a los experimentos encender todos sus subsistemas y comenzar a tomar datos que se utilizarán para el análisis de la física recogida.

 “Enfocaremos los haces de protones en los puntos de interacción hasta alcanzar un tamaño de haz inferior a 10 micras, para aumentar así la tasa de colisión. En comparación con el primer periodo de toma de datos (Run 1), en el que se descubrió el bosón de Higgs con 12 femtobarns inversos, en el Run 3 trabajaremos con 280 femtobarns inversos, un aumento significativo que abre el camino a nuevos descubrimientos”, dice el director de aceleradores Mike Lamont. Un femtobarn inverso es una medida del número de colisiones o de la cantidad de datos recogidos, que corresponde a unos 70 billones de colisiones protón-protón.

El CERN anuncia el descubrimiento de tres nuevas partículas «exóticas. El resultado es un nuevo tipo de pentaquark y el primer par de tetraquarks de la historia.

Es una oportunidad para que los físicos comprendan mejor cómo los quarks pueden formar partículas compuestas.

El hallazgo se ha realizado en el experimento LHCb, fruto de una colaboración científica internacional y que forma parte del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un anillo localizado en un túnel subterráneo de 27 kilómetros de circunferencia en la frontera entre Suiza y Francia.

El LHCb fue concebido para explorar lo que sucedió después del Big Bang y que permitió que la materia resistiera y formara el universo hace 13.800 millones de años. Es una máquina en la que los haces de protones chocan a energías jamás alcanzadas y ha hecho posible el descubrimiento de más de 60 partículas compositivas.

(Con información del sitio especializado ASTROAVENTURA)

Share
Related Articles

Los estadounidenses con menores ingresos, los mayores perjudicados por los aranceles

Redacción Voz de la Diáspora Según un estudio de un centro de...

Encuentro regional que definirá acciones frente a eventos climáticos extremos

Redacción Voz de la Diáspora En El Salvador se convierte en el...

Expresidente de Filipinas enfrentará cargos por crímenes de lesa humanidad

Redacción Voz de la Diáspora Filipinas – El expresidente de Filipinas, Rodrigo...

Presidente de EE.UU. desacopla con Unión Europea y corona a Vladimir Putin: Exprimer ministro de Italia

Por Engelberto Maldonado Pérez/corresponsal Voz de la Diáspora Italia– El exprimer ministro...