Home coronavirus República Dominicana realizó sus elecciones mientras el país confirmaba más casos de COVID-19
coronavirusLatinoaméricaMundoPolíticaSalud

República Dominicana realizó sus elecciones mientras el país confirmaba más casos de COVID-19

Share
Share
Foto VD: Wendy Peña.
Wendy Peña, República Dominicana

República Dominicana celebró el domingo sus elecciones presidenciales y de senadores en medio de la pandemia de COVID-19. El país alcanzó en los últimos 3 días, el pico más alto de contagios.

Solo el domingo, mientras se realizaban las elecciones, las autoridades registraron la mayor cantidad de casos en las últimas 24 horas: 1,241.

Según el Director Ejecutivo del Comité de Emergencias para el combate del COVID-19, Amado Alejandro Báez, “hay más dominicanos que están siendo infectados. Se ha aumentado el número de pruebas y se asocia con el incremento del número de positivos, pero se va a sumar un aumento anticipado de casos asociados a la apertura económica de julio y el proceso electoral de hoy”.

Y además señaló desde su cuenta de Twitter: «Ahora es el momento para aislar, controlar y aumentar la capacidad de respuesta. Ahora es el momento de aceptar la responsabilidad ciudadana solidaria”.

Desde que se registró el primer caso el 1 de marzo, las autoridades reportan 37,425 casos confirmados; 18,943 recuperados y 794 fallecidos.

Unos 7.5 millones de dominicanos debían acudir a ejercer su derecho de elegir presidente, vicepresidente, 32 senadores, 190 diputados y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.

A la media noche, según la Junta Central Electoral, el opositor Luis Abinader, del socialdemócrata Partido Revolucionario Moderno (PRM), lidera el conteo de las elecciones presidenciales, al concentrar 53.06% de los votos con 32.32% del escrutinio.

Por su parte, el candidato oficialista Gonzalo Castillo, del centroizquierdista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acumula un 37.32% de los sufragios; seguido por el expresidente dominicano Leonel Fernández (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), con 8.57%. 

De confirmarse estos resultados, el triunfo del opositor Luis Abinader pondría fin a los gobiernos del PLD, organización que se ha mantenido durante los últimos 16 años con el control del Poder Ejecutivo. Una tendencia similar se observa en el escrutinio a nivel congresal, lo que significaría una recomposición en las cámaras legislativas, a favor del PRM.

Abinader es un empresario de 52 años, recientemente recuperado por COVID-19, y Castillo, ex ministro de Obras Públicas, llegaron como favoritos de la contienda entre los seis candidatos presidenciales.

Foto VD: Wendy Peña.
Foto VD: Wendy Peña.
Foto VD: Wendy Peña.
Share
Related Articles

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...

Lanzan piedras a Javier Milei durante un mitin en Argentina

El presidente argentino Javier Milei fue objeto de un ataque con piedras...