
Por José Eduardo Cubías Colorado
Para la memoria histórica de este desmemoriado país. Hace dos años escribí una crónica sobre los sangrientos sucesos de la guerra civil en El Salvador, durante la década de los 80s, hoy la revivo para la audiencia de Voz de la Diáspora, en el sentido de ponderar las imágenes de los fotoperiodistas salvadoreños que cubrieron el conflicto armado y que dejaron huella para la memoria histórica.
Sus fotografías denunciaban la deshumanización del conflicto y pusieron un «Basta Ya» a la guerra, cuando fueron publicadas por las agencias internacionales de noticias para las cuales trabajaban. Hablo de los fotoperiodistas que no se identificaban con ninguno de los bandos en pugna, a los que los organismo humanitarios y las organizaciones de la Sociedad Civil les reconocen su aporte en la búsqueda de la Paz, a los que están en primera fila en los frentes de guerra o tomando fotografía de los muertos de la población civil.
Me refiero a los fotoperiodistas de las primeras promociones del Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador, a finales de la década de los 70s, algunos estuvieron en mis cátedras. En cuanto terminaron sus estudios fueron llamados por las agencias, entre ellos destacan Iván Montesinos, Yuri Cortez, Edgard Romero, Eric Lemus y otros reconocidos fotoperiodistas como Luis Alberto Romero, Teyo Orellana y Luis Galdámez.
Todos ellos son sobrevivientes que han contado la historia de la deshumanización de una guerra fratricida, cuyas imágenes dijeron un «Basta Ya» a la deshumanización del conflicto.