Home Centroamérica Tecnología geoespacial: conoce su desarrollo durante la pandemia
CentroaméricaMundoNegociosTecnología

Tecnología geoespacial: conoce su desarrollo durante la pandemia

Share
Imagen: Cortesía Pixabay.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – La herramienta desarrollada por Esri salvó millones de vidas al ubicar de manera rápida los casos y regiones más afectadas por la covid-19.

La tecnología denominada ArcGis no suele ser un concepto con el cual estamos familiarizados, sin embargo, los mapas de geolocalización de la situación de los países respecto al covid-19 que, a diario, eran presentados por las autoridades de salud alrededor del mundo, son algo reconocido.

Este software de representación cartográfica y análisis de inteligencia geográfica fue el encargado de desarrollar las presentaciones mencionadas, las cuales día a día se actualizan de acuerdo al país. ArcGis, que salvó millones de al ubicar de forma rápida los casos y regiones más afectadas, es un desarrollo de la empresa de tecnología Esri, la cual cuenta con presencia en más de 150 países y se encuentra en Panamá desde el 2014.

En el caso de Panamá, la herramienta fue manejada por un equipo de ingenieros locales que se unió a las tareas de la emergencia nacional.

“Al siguiente día que se declaró la emergencia fuimos llamados por la Autoridad de Innovación Gubernamental y el Ministerio de Salud para diseñar una estrategia territorial de seguimiento y monitoreo, algo así como una conciencia situacional. De esta manera, a través de nuestra herramienta se podía identificar fácilmente en un mapa, dónde se estaban generando los clústers de contagio e inmediatamente asignar personal médico y recursos más cercanos y disponibles que pudieran atender la situación”, comenta Rocío Vega, CEO de Esri Panamá.

Como parte de la nube geoespacial de Esri, ArcGIS permite conectar personas, ubicaciones y datos mediante mapas interactivos. La CEO explicó que trabajan con una metodología basada en datos y herramientas de análisis intuitivas que brindan inteligencia de ubicación. Además, la plataforma permite mediante un modelamiento de la realidad entender los desafíos.

Asimismo, la herramienta tiene la capacidad de crear de manera ágil mapas con tan sólo arrastrar una hoja de cálculo al combinarlo con otros datos y herramientas de analítica, las cuales están incluidas en el software. ArcGis puede ser utilizada en cualquier momento y lugar, sus mapas escalan para que cientos de personas puedan interactuar con ellos al mismo tiempo.

Esri se encarga de las actualizaciones y el mantenimiento del software. La plataforma recibe de manera continua certificaciones de seguridad y privacidad. Cabe destacar que la empresa reinvierte alrededor del 30% de sus utilidades en I+D, más que las empresas de software del mismo alcance global.

Gracias al perfil de la plataforma, los beneficios de la misma van más allá del sector salud, esta puede ser utilizada en sectores de logística, comercio, negocios, banca, infraestructura, transporte, educación, defensa y seguridad, recursos naturales, y más.

En Panamá, los casos de éxito van desde apoyo en la conformación de modelos de pronóstico meteorológico a Hidromet, ahora IMHPA, soporte en la estrategia de atención a primera infancia en comarcas indígenas, y servicios de modelación en el Canal de Panamá, que también hace uso de esta tecnología en diferentes áreas.

Además, ArcGIS es utilizado en la actualidad en los grandes esfuerzos que se realizan para mitigar las repercusiones por el cambio climático en el país y a nivel mundial, al punto de ser posicionado como la herramienta No. 1 globalmente para la analítica de riesgo climático. Por otro lado, uno de los programas desarrollados por Esri Panamá en conjunto con la NASA fue la graduación de la primera generación de estudiantes de teledetección y analítica espacial de la región.

Dicha tecnología será presentada al público en las Conferencias de Usuarios Esri “CUE Panamá 2023″, que se llevarán a cabo del 29 de agosto al 1 de septiembre en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.

Share
Related Articles

Los estadounidenses con menores ingresos, los mayores perjudicados por los aranceles

Redacción Voz de la Diáspora Según un estudio de un centro de...

Encuentro regional que definirá acciones frente a eventos climáticos extremos

Redacción Voz de la Diáspora En El Salvador se convierte en el...

Mulino asegura desconocía magnitud de transacción que dejó en manos de consorcio de BlackRock operación de dos puertos en Panamá

Redacción Voz de la Diáspora El presidente panameño José Raúl Mulino, confirmó...

Expresidente de Filipinas enfrentará cargos por crímenes de lesa humanidad

Redacción Voz de la Diáspora Filipinas – El expresidente de Filipinas, Rodrigo...