Redacción Voz de la Diáspora-agencias
El presidente de Estados Unidos Donald Trump, ordenó al Pentágono que utilice las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a carteles extranjeros de narcotraficantes. La orden emitida por el republicano proporciona una base oficial para emprender operaciones militares directas en territorio extranjero, y las aguas territoriales correspondientes, contra estos grupos delictivos organizados.
Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos carteles de la droga latinoamericanos que la Administración ha declarado organizaciones terroristas, informa este viernes el diario The New York Times a partir de fuentes conocedoras de la iniciativa.

La decisión de involucrar al ejército es el paso más agresivo hasta ahora en la creciente campaña del Gobierno contra los carteles y subraya la determinación de Trump de utilizar fuerzas militares para llevar a cabo lo que hasta ahora venían siendo tradicionalmente operaciones policiales a la hora de frenar el flujo de fentanilo —un tráfico responsable de la peor crisis de adicciones en décadas, y cuya amenaza justifica para la Casa Blanca los aranceles a México y Canadá— y otras drogas ilegales hacia el país. Según las fuentes anónimas en que se basa el diario, oficiales estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo podría perseguirse a esos grupos, de acuerdo con fuentes cercanas a las conversaciones que hablaron bajo condición de anonimato.

La Administración republicana no repara en medios para combatir el narcotráfico, incluida la recompensa de 50 millones de dólares por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien Washington vincula con el cartel de Sinaloa y califica de “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”. Pero ordenar a los militares que tomen medidas enérgicas contra el narcotráfico en el exterior también plantea cuestiones legales, incluida la posibilidad de que ese combate se cobrara víctimas civiles —aun sospechosos de narcotráfico— a manos de militares desplegados en terceros países. Es el Congreso el que debe autorizar un despliegue de la fuerza en el exterior, en supuestos bélicos, pero se ignora cuál podría ser la cobertura legal de operaciones más puramente policiales como la de la desarticulación de un cartel o la detención de sus miembros.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que no existe riesgo de intervención militar estadounidense en territorio nacional, luego de que The New York Times revelara que Donald Trump firmó en secreto una orden para que el Pentágono use fuerza letal contra cárteles extranjeros, incluidos grupos mexicanos.

“Nos informaron de la orden, pero no tiene que ver con nuestro territorio”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, al ser cuestionada sobre el alcance de la directiva. La mandataria recalcó que México no permitirá la entrada de tropas extranjeras para combatir el narcotráfico y que la política de seguridad seguirá siendo responsabilidad exclusiva del Estado mexicano.