Home Ciencia UES presenta estudios sobre lago de Coatepeque y su coloración turquesa
CienciaEl Salvador

UES presenta estudios sobre lago de Coatepeque y su coloración turquesa

Share
La presencia de minerales podría explicar este fenómeno, aseguraron los científicos de LABTOX, quienes presentaron un análisis detallado de muestras de sedimento y agua del Lago de Coatepeque
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – El Lago de Coatepeque no registra un aumento significativo en la concentración de cianobacterias ni de otros grupos de fitoplancton, durante el cambio de coloración entre 2015 y 2022, de acuerdo al estudio realizado por el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de El Salvador (LABTOX-UES).

La presencia de minerales podría explicar este fenómeno, aseguraron los científicos de LABTOX, quienes presentaron un análisis detallado de muestras de sedimento y agua del Lago de Coatepeque.

Este estudio, realizado en colaboración con el Centro Nacional de Ciencias Costeras y Oceánicas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), Carolina del Sur de los Estados Unidos, con apoyo de la Fundación Coatepeque, buscó comprender el fenómeno de la coloración turquesa que ha impactado el lago de manera recurrente.

El análisis también implicó la aplicación de técnicas avanzadas como la Microscopía Electrónica de Barrido y la Espectroscopía de Rayos X de Energía Dispersiva, (SEM-EDS), entre otros; que han permitido identificar la composición mineral del sedimento.

Este estudio aporta conocimientos valiosos sobre el Lago de Coatepeque y también establece un precedente para futuras investigaciones en la región. La comunidad científica y el público en general están invitados a seguir de cerca los avances y resultados que emergen de este trabajo colaborativo.

La Universidad de El Salvador, a través de su activa cooperación internacional, sigue fortaleciendo su compromiso con la investigación científica de alto impacto. La colaboración con instituciones como la NOAA y Fundación Coatepeque es un ejemplo clave de cómo, mediante alianzas estratégicas, se contribuye a la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la sociedad salvadoreña.

Desde la ciencia, la UES se posiciona como un actor relevante en la región, abordando retos ambientales y promoviendo el desarrollo sostenible, siempre con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de la población.

Share
Related Articles

Confitería Americana: Casi un siglo endulzando la historia salvadoreña

Por Cristabel Orellana El Salvador – En el corazón de San Salvador,...

Entrenamientos y pruebas para capacitarse como rescatista profesional

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – Más de veinticinco jóvenes...

La soya sostenible fortalece la seguridad alimentaria en El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador-  En los últimos años, los...

Inauguran proyecto de saneamiento que transforma la vida de 89 familias en la comunidad Cristo Redentor 2

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador — Desde la fuerza del...