Home El Salvador Venezolanos deportados a El Salvador regresaron a Caracas tras un canje por presos políticos
El Salvador

Venezolanos deportados a El Salvador regresaron a Caracas tras un canje por presos políticos

Share
Se trata del mismo grupo de migrantes venezolanos que la administración Trump envió en marzo de este año a una prisión de máxima seguridad en El Salvador acusándolos de ser terroristas.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – Tras 125 días de estar en la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, el grupo de migrantes venezolanos que fue deportado de Estados Unidos llegaron a Caracas este viernes..

Uno de ellos dijo que El Salvador envió a Caracas los 238 venezolanos detenidos en su prisión de máxima seguridad “CECOT” y que el gobierno venezolano liberaría a cinco ciudadanos estadounidenses y cinco residentes permanentes de Estados Unidos a la custodia estadounidense.

Se trata del mismo grupo de migrantes venezolanos que la administración Trump envió en marzo de este año a una prisión de máxima seguridad en El Salvador acusándolos de ser terroristas y perteneciente al Tren de Aragua. 

El mandatario republicano invocó a la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1979, para justificar las deportaciones de los migrantes venezolanos, acusándolos de ser parte del Tren de Aragua, la banda criminal transnacional que el Gobierno calificó como “terrorista”. 

Tras varios días de silencio sobre quiénes eran y si tenían condenas en firme, un análisis de datos del Departamento de Seguridad Interna (DHS) reveló que solo 32 de los 238 habían sido condenados por delitos cometidos en Estados Unidos.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele, publicó en redes sociales sobre la liberación de los venezolanos

«Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA).

Muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves. Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes.

Estas personas se encuentran ahora en ruta hacia El Salvador, donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa. Esta operación es el resultado de meses de negociaciones con un régimen tiránico que durante mucho tiempo se había negado a liberar una de sus monedas de cambio más valiosas: sus rehenes.

Sin embargo, gracias al esfuerzo incansable de muchos funcionarios tanto de Estados Unidos como de El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios Todopoderoso, se logró. En esto, como en otros asuntos, os recuerdo: paciencia y confianza.»

El mandatario agregó un video donde se observa que los venezolanos abordaban el avión hacia su país.

Mientras El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, agradeció al presidente Nayib Bukele por su papel en el acuerdo que permitió la liberación de ciudadanos estadounidenses y presos políticos venezolanos detenidos en Venezuela. “Gracias al liderazgo de @POTUS, diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad (…). Agradezco especialmente al presidente @nayibbukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses”, escribió en X.

De igual forma el gobierno de Venezuela expresó a través de un comunicado el proceso de negociación y retorno de sus connacionales.

Por otra parte durante el vuelo los venezolanos rescatados hablan de las torturas que sufrieron mientras estuvieron en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.

ACLU pide al juez Boasberg que exija al gobierno de Trump responder por encarcelamientos injustos en El Salvador

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha solicitado al juez federal James Boasberg que requiera al gobierno del expresidente Donald Trump una explicación sobre si planea repatriar a todas las personas que fueron encarceladas injustamente en El Salvador bajo la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros.

Según la organización defensora de derechos civiles, estas detenciones se realizaron sin que los afectados recibieran el debido proceso legal, lo que representa una grave violación a sus derechos fundamentales. La ACLU pide que el gobierno aclare si tomará medidas para corregir esta situación, permitiendo que las víctimas regresen y se sometan a un proceso justo ante la ley.

Share
Related Articles

Estudiante de Ingeniería de la UES, viajan a Japón a especializarse en Sismología

Texto y Fotos: Wilfredo Díaz. /Facultad de Ciencias Agronómicas UES El papel...

Incautan nuevo cargamento de droga en alta mar

Redacción Voz de la Diáspora El presidente salvadoreño Nayib Bukele, informó que...

FMI recomienda a El Salvador subir algunos impuestos si no alcanza metas de recaudación

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – En el informe final...

Juez de Intipucá resuelve a favor de familias acusadas de usurpación de tierras

Integrantes de MILPA Seccional La Agencia expresan alivio ante la sentencia emitida...