
Redacción Voz de la Diáspora
La viceministra de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland se reunió el martes con el presidente Laurentino Cortizo al término de su visita a Panamá durante la cual abordaron temas como el creciente flujo de migrantes indocumentados procedentes de Suramérica, las listas grises, y el cambio climático.
Nuland, quien encabezó la delegación estadounidense que llegó procedente de Paraguay, y Cortizo también hablaron sobre la necesidad de fortalecer la democracia en la región, y la disposición del país norteamericano de apoyar a Panamá en la lucha contra la Covid-19.
El gobierno dijo en un comunicado, que se reafirmó el compromiso del presidente Joe Biden, de hacer efectiva la donación “de una importante cantidad de vacunas contra la Covid-19” que ayudaría a reforzar la vacunación en Panamá, que ya aplicó hasta el 29 de junio 1.5 millones de dosis de las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca.

Ambos gobiernos también externaron su compromiso para desarrollar acciones conjuntas y promover la democracia, la prosperidad y la seguridad en la región, según la nota oficial.
Más temprano, la Embajada de Estados Unidos afirmó que Nuland conversó con líderes del sector de telecomunicaciones y la empresa privada sobre el desarrollo de un “hub” digital en Panamá y proveer tecnología 5G de una manera confiable.

La funcionaria estadounidense además se entrevistó con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, ambos hablaron sobre “la estrecha relación comercial de Panamá y Estados Unidos” que es principal usuario de la vía interoceánica, la cual construyó y administró por un siglo hasta 1999.

La agenda de la viceministra también incluyó un encuentro con oenegés comprometidas con la conservación y el medioambiente para intercambiar ideas sobre cómo proteger la biodiversidad de Panamá del cambio climático.
Nuland termina su gira por la región en El Salvador.

