Home Latinoamérica Zona Libre de Panamá participará en encuentro regional sobre seguridad y combate al comercio ilícito
LatinoaméricaMundoNegocios

Zona Libre de Panamá participará en encuentro regional sobre seguridad y combate al comercio ilícito

Share
Share
Redacción Voz de la Diáspora

Representantes de la Zona Libre de Colón (ZLC) en Panamá viajarán a Argentina para participar en el primer encuentro regional sobre seguridad y comercio ilícito.

La reunión que tendrá lugar el 14 de junio acogerá a conferencistas internacionales expertos en áreas vinculadas a la seguridad, el comercio ilícito y el lavado de activos a través del comercio.

En la ZLC, que es el mayor complejo comercial de su clase en Latinoamérica operan cientos de empresas especializadas en importación y reexportación de mercancías que vienen en su mayoría de China.

El gerente general de la ZLC, Manuel Grimaldo dijo que la participación de los empresarios que operan en la zona especial envía un “mensaje serio” al mercado sobre el trabajo que realiza Panamá para enfrentar los delitos que puedan afectar el perfil y la actividad comercial del país.

Entre las actividades que acogerá el encuentro regional figuran un panel sobre la cooperación pública-privada en temas de seguridad, moderado por el director regional de Crime Stoppers, Alejo Campos, además será parte de otro sobre comercio ilícito como amenaza a la seguridad nacional en el marco del cual serán presentados los resultados de Crime Stoppers en el Caribe y América Central.

El informe mostrará cómo la organización contribuye de manera exitosa con los estamentos de seguridad de los países donde opera para enfrentar los delitos. Esta actividad sería previo a la apertura de Crime Stoppers en Argentina y Paraguay.

En el último quinquenio, la ZLC ha perdido negocios, afectada por la caída del comercio internacional, conflictos regionales, y la disminución de las reexportaciones a sus principales clientes de Venezuela por la crisis política, y Colombia debido a la imposición de aranceles a algunas líneas de productos de la zona libre, que ha enfrentado a ambos países en la Organización Mundial del Comercio.

Dados los altibajos de los últimos años, ha tenido que buscar alternativas para reposicionarse en el mercado, así se prepara para incorporar nuevos modelos de negocios, incluyendo la implementación del comercio electrónico, y la diversificación de mercados para reexportar las mercancías.

Grimaldo estimó que el comercio electrónico, más el establecimiento de Colón Puerto Libre para atraer a turistas y a nacionales que podrán comprar mercancías dos veces al año, incrementará el comercio facilitando a su vez, la prestación de servicios complementarios, a manera de ser más competitiva comparada con otras zonas francas a nivel internacional.

 

 

Share
Related Articles

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...

Lanzan piedras a Javier Milei durante un mitin en Argentina

El presidente argentino Javier Milei fue objeto de un ataque con piedras...