Home Latinoamérica El Salvador realiza simulacro en el 33 aniversario del terromoto 1986
LatinoaméricaMundo

El Salvador realiza simulacro en el 33 aniversario del terromoto 1986

Share
Share
Redacción Voz de la Diáspora, con reportes de Yaneth Estrada

El 10 de octubre de 1986 fue un día devestador para El Salvador, país centroamericano ubicado en una de las zonas que registran más temblores en Centroamérica. 

El terromoto que golpeó al país esa fecha, es uno de los más destructivos de la historia del país. Según datos oficiales, más de 1,500 murieron, otras 200 mil, resultaron damnificados. Además, el movimiento telúrico destruyó 288,679 viviendas.

Hoy, 33 años después, las autoridades salvadoreñas, encabezadas por el Ministerio de Gobernación, decidieron realizar el 4o Simulacro Nacional de Evacuación ante Sismo, con el objetivo de preparar, concientizar y sensibilizar a la población ante los posibles sismos de gran magnitud, que puedan impactar al país.

Además, las autoridades dijeron que pretenden contribuir a la construcción de una cultura de preparación ante este tipo de eventos adversos, para prevenir la pérdida de vida humanas.

El presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil Mario Durán, destacó que “este tipo de simulacros deben fortalecer más nuestra capacidad de reacción, así como también que las instituciones de primera respuesta estén mejor articuladas como sistema para brindar una mejor atención ante cualquier eventualidad”.

Además, funcionario dijo que: “Trabajaremos para fortalecer las capacidades de Protección Civil, lo que permitirá responder a los diversos riesgos y retos del cambio climático, con la meta primordial de hacer de El Salvador un territorio resiliente”.

Este cuarto simulacro puso a prueba la capacidad y el desempeño de entidades de gobierno como Comités de Seguridad y Salud Ocupacional (CSSO); Comités de Protección Escolar y la coordinación de las Comisiones Departamentales, Municipales de Protección Civil y del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

El simulacro se baso en un posible sismo de 7.5 grados en la escala de Richter, con un epicentro ubicado frente a la costa pacífica de El Salvador, un foco estimado alrededor de 60 kilómetros y una intensidad de VII de la escala modificada de Mercalli, con duración de 45 segundos, afectando la zona occidental, central, paracentral y oriental del país.

El ejercicio participaron 6,054 centros educativos a nivel nacional, entre otras instituciones participantes.

Terremoto de 1986.
Terremoto de 1986.
Share
Related Articles

El terremoto de Kamchatka entra en el ranking de los más potentes jamás registrados

Por Héctor M. Rusia – El potente terremoto que sacudió la península...

Innkind FiEd LATAM 2025: donde la educación se hackea y los dogmas se quedan fuera

Redacción Voz de la Diáspora En un contexto de profunda transformación tecnológica,...

Moda y protesta en París: desfile de Willy Chavarria pone en el foco al CECOT salvadoreño

Huron SS26 de Willy Chavarría | Fuente: Willy Chavarría.