Home Latinoamérica Primer grupo de salvadoreños con visas de trabajo llega a EE.UU. antes de fin de año
LatinoaméricaMundo

Primer grupo de salvadoreños con visas de trabajo llega a EE.UU. antes de fin de año

Share
Share
Rolando Castro, ministro de Trabajo. Foto: Ministerio de Trabajo de El Salvador.
Redacción Voz de la Diáspora

El primero grupo de salvadoreños, que aplicaron y que recibirán visas de trabajo, tipo H-2A, para trabajar en el sectro agrícola estadounidenses, llegarán al territorio nortemaricano antes que finalice este año.

La noticia fue confirmada por el ministro de Trabajo de El Salvador, Rolando Castro, en una entrevista, en la televisión local.

De acuerdo a los datos revelados por el ministro, la institución que dirige, recibió 30 mil solicitudes de salvadoreños que buscan desempeñarse de manera legal en Estados Unidos.

“En un primer banco de datos se registró un total de 30 mil personas en el sistema, de estas se filtró e identificó 5 mil 801 perfiles que pasaron al segundo paso, siendo un total de 982 mujeres y 4 mil 819 hombres”, dijo Castro.

Sin embargo, el ministro no especificó cuántas personas serán seleccionados, pero si garantizó que el primer grupo llegará a Estados Unidos antes de que finalice 2019, como parte de un programa piloto.

Castro dijo además, que más de 5 mil empresas están certificadas para recibir a los salvadoreños y que se han realizado estudios demográficos, de clima y salarios para garantizar la permanencia y derechos de los que viajen.

Este grupo podría trabajar en el territorio estadounidense entre seis y diez meses. Luego, tendrá que regresar al país centroamericano, por dos meses para poder reingresar a Estados Unidos.

El ministro enfatizó que si alguno de estos beneficiados con el programa de visas de trabajo, decide quedarse y sobre pasar el tiempo permitido, pondrá en peligro el programa de visas de trabajo.

Con respecto a la contraparte del Gobierno salvadoreño en este proyecto, el funcionario dijo que el Ministerio de Trabajo, será el encargado de garantizar los gastos de alimentación y hospedaje de los salvadoreños.

Al parecer, las autoridades salvadoreñas ya habrían logrado un acuerdo con alguna aerolínea para costear los boletos aéros de este grupo a un bajo costo.

El funcionario confirmó que el 2 de noviembre, varios empresarios visitarán El Salvador e iniciarán el trámite para la salida del primer contingente.

Share
Related Articles

LG lanza campaña mundial que inspira a compartir amor con familiares a través de canciones generadas con IA

Redacción Voz de la Diáspora Seúl – LG Electronics (LG) anunció su...

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...