Redacción Voz de la Diáspora
En el marco del cierre de las fiestas patronales de la capital salvadoreña el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, pidió el miércoles a las autoridades de Estados Unidos que cesen la persecución de los migrantes y también instó a que se respeten sus derechos humanos.
«Pedimos a las autoridades de Estados Unidos detener la persecución contra nuestros hermanos migrantes. Pedimos que se le respeten sus derechos y el derecho a la migración es fundamental en los derechos humanos», dijo el arzobispo salvadoreño.
El jerarca de la iglesia católica salvadoreña también instó a «no criminalizarles en su estatus solo por ser indocumentados», ya que «son personas nobles, personas buenas, trabajadoras que han hecho mucho por aquel país» y que «merecen un trato digno», agregó.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.
El número de aprehensiones en Estados Unidos y México de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos -ciudadanos del llamado Triángulo Norte de Centroamérica- alcanzó los 39.292 en los primeros cinco meses de 2025, un 86,5 % menos que en el mismo lapso del año 2024, según datos oficiales.
Reitera llamado a Diputados
La Iglesia católica salvadoreña reiteró este miércoles su llamado a la Asamblea Legislativa para que reconsidere las reformas constitucionales que aprobó el 31 de julio pasado y con las que eliminó los límites para la reelección presidencial, entre otros cambios que impactan en el sistema electoral del país.
El arzobispo Escobar Alas, presidió la ceremonia de la tradicional bajada o transfiguración del Divino Salvador del Mundo, patrono de los salvadoreños, actividad religiosa que se celebra cada 5 de agosto en San Salvador y en la que participan miles de fieles católicos, en el marco de las fiestas patronales.


