Home Cultura “Ayudando en Grande” es la nueva programación audiovisual del Banco Nacional de Panamá con Fundación AYUDINGA
CulturaEducaciónPanamá

“Ayudando en Grande” es la nueva programación audiovisual del Banco Nacional de Panamá con Fundación AYUDINGA

Share
“Panamá no merece ser el séptimo país más desigual del mundo ", expresa María Gilma.
Share
 Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – Cerca de cumplir 15 años AROCpanamá continúa posicionándose como una de las empresas que de manera colectiva impulsa la economía nacional a través de marcas panameñas.

 En esta oportunidad su fundadora, María Gilma Arrocha Castrellón, fue convocada por el Banco Nacional de Panamá y la Fundación Ayudinga, para ser una de las voces líderes dentro de esta nueva iniciativa de programación audiovisual “Ayudando en Grande”, donde da a conocer cómo a través de la Economía Creativa, se logra la equidad en Panamá, mediante la Propiedad Intelectual de los talentos.

 AROCpanamá y María Gilma Arrocha, son el Episodio 3 de esta serie que da inicio con la maestra en la pintura Olga Sinclair. En esta tercera edición, María Gilma, quien además es abogada y escritora panameña, exhorta a los jóvenes a crear su propia marca y con ello generar mayor desarrollo en Panamá.

 El Banco Nacional de Panamá con Fundación AYUDINGA, llevan años formando a jóvenes a través de medios digitales y escogieron precisamente a María Gilma, por ser un ejemplo para brindar inspiración y motivación a la juventud panameña, ya que desde su niñez y juventud ha creído en sus sueños y los convertido en realidad, gracias a su esfuerzo, estudios, trabajo y disciplina.

Arrocha, especialista en el tema Economía Creativa, mediante la Propiedad Intelectual de los talentos, detalla acerca de la expansión de AROCpanamá. “Es una plataforma de Equidad porque crea desarrollo”.

Indica que parte de su estrategia es conectar a Municipios, Representantes de Corregimiento y las Cámaras de Comercio y Turismo Regionales, para que puedan trabajar de la mano con estas marcas locales que son líderes en sus comunidades y con ello generar congruencia en el desarrollo de las próximas generaciones.

Share
Related Articles

Estudiante de Ingeniería de la UES, viajan a Japón a especializarse en Sismología

Texto y Fotos: Wilfredo Díaz. /Facultad de Ciencias Agronómicas UES El papel...

Panamá acogerá el Perú Service Summit Centroamérica 2025, reforzará lazos empresariales con la región

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Desde 2011 en encuentro realizado...

Innkind FiEd LATAM 2025: donde la educación se hackea y los dogmas se quedan fuera

Redacción Voz de la Diáspora En un contexto de profunda transformación tecnológica,...